Directora y Editora:
Elsa G. Lever Montoya



Secciones

¡Únete!
MujeresNet, Información con perspectiva de 

género


¡Suscríbete!



Recibe en tu correo el boletín mensual.


Suscríbete aquí


¡3er Aniversario!


Artículos de la autora
90 Años de Opinión Femenina 90 Años de Opinión Femenina


BlogHer Blogher


Aborto: Tabú y Transgresión


Mujeres y Blogs Gran Hermano De la tribuna impresa al ciberfeminismo


Revista Maya. Edición Octubre 08 Revista Maya. Edición Noviembre 08 Revista Maya. Edición Enero 09 Revista Maya. Edición Marzo 09


Cuerpo, amor y vida Mujeres empoderadas Sangre Cíclica La risa del vientre Nosotras, sororalmente


Números rojos en derechos de las mujeres Constitucional ILE Déficit en justicia y equidad Las mujeres y los blogs
Efemérides


EFEMÉRIDES DE ABRIL

4 de abril:
Día Internacional contra la Prostitución Infantil
7 de abril:
-Día Mundial de la Salud
-Nace en París Flora Tristán (1803)
-Nace en Chile Gabriela Mistral (1889), premio Nobel 1945
-Nace Victoria Ocampo, escritora (1870)

22 de abril:
Día Internacional de la Tierra
28 de abril:
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
30 de abril:
Día de la Niña


EFEMÉRIDES DE MARZO
1 de marzo:
Nace en Santiago, Chile, la escritora Mercedes Valenzuela Alvarez (1924-1993), más conocida como Mercedes Valdivieso. En 1961 publica 'La Brecha', considerada como la primera novela feminista de Latinoamérica.
4 de marzo:
En México muere Adelina Zendejas (1909-1993), periodista, escritora y defensora de los derechos de las mujeres.
5 de marzo:
En Dijon fallece Gabrielle Suchon (1703), notable filósofa francesa, autora del Tratado de la moral y de la política (1693), la primera obra explícitamente filosófica escrita por una mujer en el mundo.
8 de marzo:
-Día Internacional de la Mujer
-En la ciudad de Melo, Uruguay, nace Juana Fernández Morales (1895-1980), poeta conocida mundialmente como Juana de Ibarbourou, o 'Juana de América'. Se la considera una de las figuras clave de la poesía hispanoamericana contemporánea.

14 de marzo:
Nace, en la Ciudad de México, Matilde Montoya (1857-1938). Fue la primera mujer que recibió el título de médica cirujana en 1887.
16 de marzo:
La pacifista estadounidense Rachel Corrie es arrollada (2003) por una excavadora militar en Gaza, cuando actuaba como 'escudo humano' para impedir la demolición de la casa de un médico de la localidad de Rafah.
19 de marzo:
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Mary Robinson, anuncia su retiro del cargo (2002), luego de conocerse las presiones del gobierno de Estados Unidos para que dejara el cargo, por considerarla una persona 'molesta' para sus intereses.
20 de marzo:
La escritora estadounidense Harriet Beecher-Stowe (1811-1896), publica 'La Cabaña del Tío Tom' (1852), novela que se convierte en el manifiesto antiesclavista de su época.
21 de marzo:
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
23 de marzo:
Nace en Iquique, Chile, Elena Caffarena (1903-2003), figura emblemática del feminismo chileno.
28 de marzo:
-Nace Teresa de Ávila (1515-1582), conocida como Santa Teresa de Jesús, y una de las grandes místicas de su época.
-En 1915 Emma Goldman (1869-1940), anarquista rusa, es arrestada en Estados Unidos por explicar a una audiencia sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Fue considerada por el director de FBI, Edgar Hoover, 'la mujer más peligrosa de América', ordenando su expulsión del país.

30 de marzo:
-Día Internacional de las Empleadas del Hogar.
-En 2003 Doce calles de un sector urbano de Santo Domingo son bautizadas con los nombres de 12 mujeres que tuvieron una actuación en el campo de la enseñanza, las letras, artes y en la causa de los derechos de las mujeres.

31 de marzo:
Día Mundial del Agua.

EFEMÉRIDES DE FEBRERO
4 de febrero:
-Se suicida Violeta Parra (1917-1967), cantautora, recopiladora del folklore y artista plástica chilena, y una de las figuras más relevantes de la cultura latinoamericana. Autora de un centenar de canciones, donde destaca 'Gracias a la Vida'.
-Día Mundial contra el Cáncer.

5 de febrero:
Día de la Promulgación de la Constitución Mexicana.
6 de febrero:
Día contra la Mutilación Genital Femenina (Ablación).
7 de febrero:
La inglesa Ellen McArthur da la vuelta al mundo en velero en 72 días, 14 horas, rompiendo récord mundial (2005).
10 de febrero:
A la edad de 30 años se suicida la poeta y novelista estadounidense Silvia Plath (1932-1963), una de las figuras más relevantes del panorama literario de Estados Unidos. La esclavitud de la condición femenina y la pasión de la inspiración poética, fueron temas recurrentes en su escritura.
11 de febrero:
Antonieta Rivas Mercado (1900-1931), escritora y destacada promotora cultural mexicana, pone fin a su vida. Su nombre está ligado a una época de efervescencia política y cultural.
-Día Internacional del Enfermo y la Enferma.

12 de febrero:
Nace Lou Andreas-Salomé (1861-1937), filósofa alemana, discípula de Freud y amiga de Nietzsche. Interesada por la historia de las religiones y del arte, la filosofía y la literatura clásica. Fue la única mujer aceptada en la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Su relación con Nietzsche duró cerca de 43 años y fue básicamente platónica. Tuvo una relación pasional con el poeta Rainer María Rilke.
16 de febrero:
Nace, en Nueva York, Susan Sontag (1933), una de las figuras intelectuales de mayor peso de occidente. Su multifácetica carrera como escritora abarca la novela, el ensayo y la crítica de arte y cine. Es conocida por su activa disidencia política al convertirse en una mordaz opositora del gobierno de Bush.
21 de febrero:
A los 54 años muere la escritora inglesa Mary Shelley (1797-1851), autora de 'Frankenstein' o el 'Moderno Prometeo' (1818), novela clásica del género gótico. También escribió la novela futurista 'The last man'. Editora de las obras del poeta Séller, con quien se casó. Fue hija del filósofo, literato, periodista e historiador William Godwin y de la escritora feminista Mary Wollstonecraft.
-Nace en Neuilly, cerca de París, la escritora Anaïs Nin (1903-l977). Adquirió fama por sus diarios de vida (siete tomos), y sus cinco novelas, reunidas en 'Ciudades interiores'. Sus temas: la expresión femenina, el erotismo y la identidad sexual. Su relación con Henry Miller también marcaron su escritura.

24 de febrero:
Día de la Bandera.


EFEMÉRIDES DE ENERO

1 de enero:
Día Internacional de la Paz.
5 de enero:
-Nace Juana de Arco, heroína francesa (1412-1431). Llamada la Doncella de Orleáns, se puso al frente del ejército de Francia para luchar contra los ingleses. Al caer en poder de los enemigos fue quemada viva. Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920.
-Muere en México la famosa fotógrafa italiana Tina Modotti (1896-1942).

8 de enero:
Fallece la escritora española Carmen Conde (1907-1996). Fue la primera mujer que ingresó a la Real Academia de la Lengua, sentando un precedente en la historia de las letras españolas.
9 de enero:
-Nace Simone de Beauvoir (1908-1986), escritora, filósofa y feminista, autora de 'El Segundo Sexo'.Es considerada una de las figuras más emblemáticas del feminismo contemporáneo.
-Muere Gabriela Mistral (1889-1957), poeta y escritora chilena. Es la única escritora latinoamericana que ha recibido el Premio Nobel de Literatura, galardón que obtuvo en 1945.

13 de enero:
En Yucatán, México, se inicia el I Congreso Feminista Nacional, convocado por el general Salvador Alvarado, gobernador de este estado (1916).
15 de enero:
Rosa Luxemburgo (1870-1919), revolucionaria alemana de origen polaco, es asesinada por la policía. Periodista y escritora, fundó el movimiento revolucionario espartaquista junto a Kart Liebknecht y Clara Zetkin.
19 de enero:
Muere Françoise Giroud (1916-2003), destacada figura del periodismo, las letras y la política francesa. Fue cofundadora del semanario 'L’Express'.
22 de enero:
Día Internacional de la Libertad.
24 de enero:
Fallece Leona Vicario (1789-1842), patriota mexicana que tuvo una importante actuación durante las guerras de la independencia.
25 de enero:
Nace la escritora inglesa Virginia Woolf (1882-1941), una de las figuras más representativas de la novelística inglesa experimental y de la narrativa moderna a nivel mundial.
31 de enero:
Nace Ana Pavlova (1885-1931), célebre bailarina rusa. Se convirtió en una leyenda viviente con el solo 'La muerte del cisne', coreografía realizada especialmente para ella por el famoso coreógrafo Fokine, con música de Saint-Sans.



EFEMÉRIDES DE DICIEMBRE

1 de diciembre:
Día Internacional de Lucha contra el Sida.
2 de diciembre:
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
3 de diciembre:
-Muere la pintora mexicana María Izquierdo (1955).
-Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

5 de diciembre:
Día Internacional del Voluntariado.
10 de diciembre:
Día Internacional de los Derechos Humanos.
12 de diciembre:
Día de la Virgen de Guadalupe.
16 de diciembre:
Nace en Toluca, estado de México (1909) la periodista Adelina Zendejas.
18 de diciembre:
Día Internacional del y la Migrante.
19 de diciembre:
Secuestro de Alaíde Foppa, una de las fundadoras de la revista 'Fem' (1980).
27 de diciembre:
Fallece Concha Michel (1899).
28 de diciembre:
Nace Elvira Vargas Rivero (1908).



EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE

1 de noviembre:
Día de Todos los Santos.
2 de noviembre:
-Día de Muertos.
-Nace en México Luisa Josefina Hernández Lavalle (1928), destacada dramaturga y novelista, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002.

3 de noviembre:
En Francia, Olympe de Gouges (1748-1793) es condenada a morir en la guillotina por 'traidora a la revolución'.
7 de noviembre:
Nace en Varsovia Marie Slodowska Curie (1867-1934). Cientí­fica de vocación, estudió en la Sorbona de Parí­s. Fue la primera mujer que recibió el Premio Nobel de Fí­sica en 1903, que compartió con su marido Pierre Curie y con el francés H. Becquerel. Fue la primera mujer en ser aceptada como profesora en la Sorbona. En 1911 recibe el Premio Nobel de Quí­mica por el descubrimiento de los elementos radio y polonio.
-En Durango, México, nace Nellie Francisca Campobello (1909-1986), destacada bailarina, coreógrafa, escritora y promotora cultural.
-La médica egipcia Aida Seif El Dawla, recibe el premio anual (2003) de Human Rights Watch, organización que defiende los derechos humanos en el mundo. La activista fue reconocida por su lucha en contra de las leyes opresoras del fundamentalismo religioso sobre las mujeres egipcias y del Medio Oriente.

12 de noviembre:
Juana Inés Asbaje y Ramírez de Santillana, Sor Juana Inés de la Cruz, nace en San Miguel Nepantla, México (1651-1695). Escritora, poeta, filósofa y pensadora, fue declarada 'La décima musa', por sus amplios conocimientos enciclopédicos.
13 de noviembre:
La cientíífica estadounidense Rosalyn Susman Yalow (1921) comparte el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1977 con el científico Solomon Beron.
14 de noviembre:
En Burdeos, fallece Flora Tristán (1803-1844). Revolucionaria socialista y feminista francesa, postuló la organización de los trabajadores, adelantándose a las ideas de Marx y Engels
20 de noviembre:
Día de la Revolución Mexicana.
22 de noviembre:
Nace en Argentina, Cecilia Grierson (1859-1934). En 1889 fue la primera mujer que se graduó como médica ginecóloga.
-El nuevo Código civil turco (2001) considera la igualdad de las mujeres respecto de los hombres en todos los ámbitos de la sociedad luego de un proceso de revisión llevado a cabo por el Parlamento. Uno de los cambios logrados es el derecho de las mujeres a tener un trabajo remunerado sin autorización del marido.

25 de noviembre:
En Colombia, durante la realización del I Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (1981), se acuerda crear el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para llamar la atención sobre la violencia en contra de las mujeres y en memoria de las hermanas dominicanas Patria, Minerva y Marí­a Teresa Miraval, asesinadas por la dictadura de Trujillo el 25 de noviembre de 1962.
27 de noviembre:
Nace en Mérida, México, Beatriz Peniche (1897-1976), una de las tres primeras mujeres diputadas de México. Esto lo logró en 1922, en virtud de una disposición del gobernador del Estado de Yucatán, Enrique Carrillo Puerto, quien otorgó el voto a las mujeres para las elecciones municipales y estatales.

EFEMÉRIDES DE OCTUBRE
2 de octubre:
¡N0 se olvida! Matanza de estudiantes en Tlatelolco ordenada por el entonces presidente Díaz Ordaz (1968).
8 de octubre:
Fallece en México la pintora española Remedios Varo (1908-1963).
10 de octubre:
En Michoac´n es fusilada Gertrudis Bocanegra (1765-1817), patriota comprometida con la causa independentista de M&ecute;xico
11 de octubre:
Nace en Bolivia, Adela Zamudio (1854-1928). Escritora, periodista y defensora de los derechos de las mujeres.
12 de octubre:
Día de la raza.
14 de octubre:
En Alemania nace Hannah Arendt (1906-1975), una de las intelectuales más importantes del siglo XX. Brillante filósofa, fue alumna de Martin Heidegger.
15 de octubre:
Día Internacional de las Mujeres Rurales.
17 de octubre:
Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, se consagra el derecho de las mujeres mexicanas de acceder al sufragio (1953).
19 de octubre:
-En México aparece 'Las hijas del Anáhuac', primer periódico escrito y dirigido por mujeres (1873).
-Digna Ochoa, abogada mexicana y defensora de los derechos humanos (1964-2000), es asesinada de dos tiros en su oficina de la Ciudad de México.

25 de octubre:
La poeta Alfonsina Storni (1892-1938), al contraer cáncer, se suicida ahogándose en las aguas de Mar del Plata.
27 de octubre:
Nace en Boston, Estados Unidos, la poeta Sylvia Plath (1932-1963).

EFEMÉRIDES DE SEPTIEMBRE
4 de septiembre:
Olympia de Gouges da a conocer su 'Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana' (1791), pues consideraba que las mujeres habí­an sido excluidas en la versión de 1789.
8 de septiembre:
Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres
16 de septiembre:
Día de la Independencia de México
28 de septiembre:
Día Internacional por la Despenalización del Aborto.

EFEMÉRIDES DE AGOSTO
2 de agosto:
Nace en Lima la escritora chilena Isabel Allende (1942).
5 de agosto:
Muere en Los Angeles Marilyn Monroe (1962).
7 de agosto:
En Xalapa, Ver. nace Guadalupe Alvarez Navega (1927), reconocida mexicana orientada a la educación especial para la niñez con discapacidad.
9 de agosto:
Dí­a Internacional de las Poblaciones Indí­genas del Mundo.
12 de agosto:
Día Internacional de la Juventud.
15 de agosto:
-Nace en España la escritora Carmen Conde (1907-1996).
-Muere en México, Marí­a Luisa Ocampo Heredia (-1974). Generación de mujeres que luchó por los derechos de ciudadanía.

16 de agosto:
En 1918 en la Ciudad de México se funda el Centro Radical Femenino, ligado al anarcosindicalismo
17 de agosto:
Nace en Udine, Italia, Assunta Adelaide Luigia Modotti, conocida como Tina Modotti (1896-1942).
21 de agosto:
-Nace la escritora mexicana Elena Garro (1920-1998), una de las figuras más relevantes de la literatura mexicana del siglo XX.Sus libros se enmarcan dentro de la corriente del realismo mágico. Posteriormente, su obra adquiere un tono más reivindicativo y feminista.
-Muere en México, Carmen Serdán Alatriste (1875-1948), maestra y activa revolucionaria.
28 de agosto:
Día del Anciano y de la Anciana.
30 de agosto:
Nace Mary Shelley (1797-1851) escritora inglesa, autora del clásico de la novela gótica 'Frankenstein o el moderno Prometeo' (1818). Fue hija de la escritora Mary Wollstonecraft, precursora feminista y autora de 'Vindicación de los derechos de la mujer', libro publicado en 1792.
31 de agosto:
-Nace la pedagoga italiana Marí­a Montessori (1879-1952).Puso en práctica su célebre método de enseñanza basado en fundamentos psicopedagógicos: respeto a la individualidad, libertad, y una educación orientada a desarrollar los sentidos y la inteligencia por medio de juegos y ejercicios.
-Día del Blog.


EFEMÉRIDES DE JULIO
4 de julio:
Nace en Taxco, México, la escritora y periodista Laureana Wrigth de Kleinhans (1846-1896), fundadora y directora en 1884 de la revista feminista 'Violetas del Anáhuac'
5 de julio:
Nace en Sajonia, Alemania, Clara Zetkin (1857-1933), destacada lí­der histórica de la socialdemocracia alemana. Organizó la I Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
6 de julio:
Nace Frida Kahlo (1907-1954). Es, en la actualidad, sinónimo de valor, audacia, libertad, y uno de los pilares del arte mexicano de todos los tiempos
11 de julio:
Día Mundial de la Población
16 de julio:
Muere Elsa M. Chaney (1930-2000), relevante feminista y profesora universitaria estadounidense; doctora en Ciencias Políticas, aportó estudios sobre las mujeres de América Latina
22 de julio:
Día Internacional por la Valorización del Trabajo Doméstico
25 de julio:
Día Internacional de la Mujer Negra, Latinoamericana y del Caribe
26 de julio:
Muere María Eva Duarte, más conocida como Evita Perón (1919-1952), se convirtió en la más estrecha colaboradora de su esposo Juan Domingo Perón durante su gobierno

EFEMÉRIDES DE JUNIO
2 de junio:
Fallece Adela Zamudio, escritora boliviana (1854-1928). En su memoria, el día de su nacimiento, 11 de octubre, fue declarado 'Dí­a de la Mujer Boliviana'
5 de junio:
Día Mundial del Medio Ambiente
7 de junio:
-Día de la Libertad de Expresión y Prensa
-Nace la escritora y periodista Dolores Jiménez y Muro (1850-1925), ferviente defensora de la Revolución Mexicana

10 de junio:
'Halconazo' o Jueves de Corpus (1971). Matanza de estudiantes por Los Halcones, grupo paramilitar creado por el ex presidente en México Dí­az Ordaz a finales de su sexenio
12 de junio:
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
20 de junio:
-Día Mundial del Refugiado y la Refugiada
-Muere la revolucionaria socialista alemana Clara Zetkin (1857-1933). Con Rosa Luxemburgo, fue
Tercer domingo de junio:
Día del Padre fundadora del Partido Comunista Alemán en 1918

22 de junio:
Muere Consuelo Zavala (1881-1856) en Mérida, Yucatán. Presidió el histórico I Congreso Feminista de Yucatán efectuado en 1917
26 de junio:
-Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
-Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura

28 de junio:
Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT)
30 de junio:
Fallece en México la escritora María Lombardo (1905-1964)

EFEMÉRIDES DE MAYO
1 de mayo:
Día Internacional de las Trabajadoras
3 de mayo:
Día Mundial de la Libertad de Prensa
10 de mayo:
-Día de la Madre
-Día Internacional de la Salud Materna Libre y Voluntaria

15 de mayo:
Día de la Maestra
17 de mayo:
-Día Internacional contra la Homofobia
-Día de Internet

24 de mayo:
Día Internacional de las Mujeres por el Desarme
28 de mayo:
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
31 de mayo:
Día Mundial sin Tabaco



Mujeres en Movimiento

Informe de la FIP

Informe periodistas

Informe periodistas
Informe sobre Periodistas en México


Periodistas, Periodismo, Prensa
*Informe: Periodistas están desapareciendo en México [Ver]
*SIP: 2008 registra trece periodistas muertos en la región [Ver]
*Guía para periodistas: Cómo sobrevivir en el 2009 [Ver]
*Diseñan seguro para proteger a bloggers de cargos de difamación [Ver]
*Red internacional de seguridad para periodistas lanza sitio especializado [Ver]
Periódicos y Expresión

Para mujeres periodistas:

   Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña

   Asociación de Mujeres Periodistas Francesas

   Asociación Internacional de Mujeres Profesionales de la Radio y la TV

   Fundación Internacional de las Mujeres en los Medios de Comunicación

   Instituto de Mujeres para la Libertad de Prensa

   Fundación Internacional de las Mujeres en los Medios de Comunicación

Federaciones y organizaciones de prensa en general:

   Agencia de Noticias de México (Notimex)

   Agencia Latinoamericana de Información (Alai)

   Federación Internacional de Periodistas (IFJ)

   Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

   Red de Periodistas Internacionales (IJNET)

   Noticias Inter Press Service (IPS)

Diarios del mundo:

   Clarín (Argentina)

   Corriere della Sera (Italia)

   Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación

   Editor and Publisher

   El País (España)

   El Universal (México)

   Excélsior (México)

   Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX)

   La Jornada (México)

   Le Monde (Francia)

   O Globo (Brasil)

   Periodismo.com (España)

   The Guardian (Gran Bretaña)

   The New York Times

   The Times (Gran Bretaña)

   The Washington Post

Revistas de comunicación y periodismo:

   Proceso (México)

   Razón y Palabra (ITESM, México)

   Revista Mexicana de Comunicación

Campañas
Dora María Téllez DORA MARIA TELLEZ Radio Feminista Humam Rights Watch Pedofilia NO Soy Libre, soy Blogger No mas violencia contra las mujeres Grupo de Información en Reproducción 

Elegida No más violencia contra las mujeres Sin sexismos


Buzón de lectoras
Buzón de lectoras/es
Tus cartas
Cartas, porras, comentarios, sugerencias...


Escuelas, cursos, estudios en género y feminismo
Formación en Género y Feminismo
¿Dónde, cuándo?
Diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías, doctorados...


Foro de discusión
Foro de discusión
¿En favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...




CICLO DE CONFERENCIAS
“ENTRE MUJERES INSURGENTES Y REVOLUCIONARIAS”
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
UNAM


Jueves 29 de abril. Mujeres insurgentes

- Josefina Hernández Téllez. La educación femenina en 1810
- Layla Sánchez Kuri. Presencia femenina en la Independencia.
- Elvira Hernández Carballido. Leona Vicario, la corresponsal de los insurgentes.
- Rosalinda Sandoval Orihuela. Los taconazos de Doña Josefa

Moderador: Vicente Castellanos Cerda
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez

Salón 12 Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS


Viernes 30 de abril. Mujeres revolucionarias

- Rosa María Valles Ruiz. Periodista y feminista: Hermila Galindo
- Elsa Lever M. El Universal y las mujeres periodistas
- Gloria Hernández Jiménez. Mujeres, revolución y fotografía
- Francisca Robles. Los corridos y la presencia femenina

Moderadora: Noemí Luna García
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez

Sala Lucio Mendieta, Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS

El trabajo femenino en el medio rural. Grandes responsabilidades con escaso valor monetario

Por Irma Lorena Acosta Reveles
Docente-investigadora de la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas desde febrero del año 2003 en adelante. Egresada del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas 2003-2006.

En este documento buscamos sintetizar un conjunto de procesos agrarios compartidos por latinoamericana, que operan en contra de la equidad laboral de las mujeres en las zonas rurales de la región. En ese propósito revisamos el caso mexicano, partiendo de la siguiente evidencia: Actualmente las mujeres residentes en el medio rural se ven colmadas de quehaceres que atañen tanto a la reproducción doméstica como a la reproducción social, en virtud de una participación más activa al mercado laboral. Sin embargo, de estas ocupaciones difícilmente resulta una retribución suficiente para que ellas y sus familias puedan llevar una vida digna.

Introducción
En este escrito reflexionaremos sobre la situación de las mujeres de la clase trabajadora residente en el medio rural mexicano. La intención es hace énfasis en algunos factores que impiden a este sector laboral su inclusión social plena, no obstante que ahora se vive un ambiente de mayor apertura para avanzar en la resolución de conflictos añejos de índole social y de género. Una de las expresiones más claras de esa problemática es que en hoy en día las mujeres del campo se ven colmadas de quehaceres tanto relativos a la reproducción doméstica como a la reproducción social. Muchas de esas actividades no son remuneradas, otra parte de sus labores sí lo son; pero difícilmente de esas ocupaciones resulta una retribución (llámese ingreso monetario u otras percepciones en especie) suficiente para que ellas y sus familias puedan satisfacer adecuadamente sus necesidades vitales mas apremiantes.

Explicar las razones de esta compleja situación que atañe no sólo al desarrollo individual de la mujer, sino a la superación de la pobreza en el campo, no puede ser sencillo. Son numerosos los eventos que ahí confluyen. Empero, por la influencia decisiva que ejercen los factores de orden estructural en esta problemática, aquí ofreceremos una explicación desde esta perspectiva. Dar preeminencia a este tipo de factores no significa perder de vista que ser mujer en el agro mexicano tiene también un significado social y cultural concreto.

En la exposición avanzaremos en tres momentos. Para comenzar haremos una breve referencia a los cambios recientes en el escenario socio-económico y político en que se inscriben el fenómeno, enfatizando los eventos de mayor influencia para la vida rural en nuestro país. Enseguida registramos la forma en que las familias de las comunidades rurales y en particular las mujeres van haciendo frente a que estos cambios. Finalmente argumentamos sobre el sentido de estos procesos en el marco de la internacionalización de la economía mexicana y de un modelo de producción agrícola volcado al mercado mundial.

Antes de comenzar resulta conveniente hacer una precisión metodológica, pues si bien el orden de exposición puede sugerir que las fuerzas del cambio social proceden exclusivamente de influencias externas, no es esta nuestra posición. Reivindicamos en todo caso una concepción dialéctica en la evolución de la sociedad.

I.- Qué es lo nuevo
Las estadísticas oficiales de México caracterizan como rurales a las localidades o centros de población que no superan 2,500 habitantes. Desde esta perspectiva México es un país predominantemente rural, pues 98.4 de las localidades caben en esta categoría (ver tabla 1).[1]

Un suceso que marca definitivamente la senda de la sociedad rural mexicana es la crisis agropecuaria que se estrena en la década de los setenta. Una crisis que con nuevos matices persiste tres décadas después.

Hacia los primeros ochentas se impuso en las políticas públicas una nueva concepción sobre el crecimiento del país, abandonando el proteccionismo nacionalista para abrazar ciegamente el neoliberalismo. Desde esta postura favorable a la globalización el Estado Mexicano se reforma, se disciplina y se adelgaza, recortando drásticamente las partidas de inversión pública y gasto social.

Mientras tanto, en el campo se impone verticalmente y con gran entusiasmo el modelo de los agronegocios y las agroexportaciones, con la expectativa de que el productor rural reoriente su labor hacia el mercado mundial de bienes agroalimentarios: Exportar, exportar más y mejor, exportar para crecer.

Siguiendo estos postulados se realizaron los cambios institucionales necesarios para impulsar el mercado de tierras y de aguas; para modernizar la agricultura a través de nuevos métodos y sistemas productivos, y para reorientar la base agroalimentaria tradicional hacia cultivos de mayor rentabilidad. En ese trayecto, se marginaron de las políticas públicas y del presupuesto a los productores ineficientes (Acosta, 2005: 54).

Al impulsar este modelo agrícola de selección de los mejores y más competitivos, no se dijo que participar en el mercado exterior no consiste sólo vender. No se dijo que también significa comprar, importar paquetes tecnológicos, maquinaria e implementos agrícolas, insumos y alimentos -granos básicos por ejemplo-. Que conlleva descartar a las unidades de producción que no estén a la altura de los estándares en productividad y competencia, como las explotaciones de tipo campesino. Tampoco se explicitó que era necesario reducir los salarios reales, cancelar fuentes de empleo para tecnificar, y que por consecuencia, habría mayores motivos para la migración interna e internacional. Se omitió difundir que el liberalismo necesita atraer inversiones, competir arduamente por el financiamiento externo y tolerar, si es preciso, la explotación abusiva de recursos naturales y fuerza de trabajo (Acosta, 2005: 40).

II. Frente al cambio…
Un rasgo tradicional de la estructura productiva en el agro mexicano ha sido su carácter bipolar. Su expresión mas reciente instala en un extremo a las empresas eficientes y competitivas, aquellas que están vinculadas exitosamente al mercado mundial, y que participan en la tramas agroalimentarias trasnacionales. En el otro extremo encontramos la pequeña producción familiar o campesina, que por efecto de la globalización y el neoliberalismo tiende a ser marginada del mercado doméstico.

El problema es que en México, los productores de granos básicos y minifundistas son la gran mayoría. Y lo mismo en círculos políticos que académicos, se conoce sobradamente de sus limitaciones seguir el ritmo a la competencia en condiciones de mercado libre.[2] Más aún cuando el sector público les ha reducido sustancialmente los subsidios y otros apoyos. El cambio ha sido de tal magnitud, que la migración que se origina en el sector campesino puede leerse francamente como desesperanza y escape de la pobreza. Y no podría ser de otra manera, ya que la producción de granos básicos (cultivo campesino por excelencia) en condiciones de minifundio y rezagada en productividad, apenas permite generar el ingreso necesario para la sobrevivencia del productor familiar por unos cuantos meses al año (Bonfil, Paloma: 2).

Con al campesinado, otro sector de la sociedad rural que ha sido severamente castigado por las políticas neoliberales son los trabajadores asalariados del campo, mejor conocidos en México como jornaleros. De este segmento laboral (que en este momento se aproxima a los cuatro millones de personas), aquellos que se ocupan en las empresas productoras de frutas, hortalizas y flores para la exportación conforman uno de los grupos más vulnerables. Lo que resulta un contrasentido, ya que los jornaleros contribuyen con creces a la expansión del producto nacional agropecuario y de las divisas. Y no obstante, son protagonistas de una vida miserable dado el carácter temporal y precario del empleo en la agricultura mexicana (Lara Flores, 2001: 369).

Aquí creemos conveniente apuntar que ambos procesos, la descomposición del campesinado y el empobrecimiento del asalariado rural, no son privativos de la agricultura mexicana, pues con diferentes tonalidades, han pasado a formar parte del escenario rural latinoamericano (Dirven, 2006; OIT, 2003).

Volviendo al punto. Si tenemos presente la crisis del productor campesino y la precariedad de los vínculos salariales en el campo, resulta fácil entender por qué es cada vez mayor el número de miembros de los hogares rurales que se ve orillados a incursionar en el mercado de trabajo, a multiplicar sus ocupaciones e intensificar sus esfuerzos en actividades de las que puedan obtener algún ingreso adicional. Una búsqueda en la que parece no importar demasiado que sean actividades de tipo formal e informal. Es en este escenario crítico donde la mujer rural juega un rol protagónico. Aquí parece pertinente anotar que en el territorio mexicano la población rural se aproxima a 24.3 millones de personas, y de éste universo, 50.8% son del sexo femenino (ver tabla 2).

Guardando distancia con las zonas urbanas de México, en el campo las mujeres también han crecido en número como sector de la fuerza laboral. Y gradualmente conforman una proporción mayor como jefes de familia (tabla 3), más por la fuerza de los acontecimientos vitales que por decisión propia. Pero ya sea como cabezas de familia o como parte de un núcleo familiar, en estos tiempos de crisis su contribución ha sido clave tratándose de:

a) Proveer ingresos principales o complementarios al núcleo familiar mediante su incorporación al mercado de trabajo;
b) administrar la merma de las restricciones monetarias del proveedor principal;
c) atemperar el recorte del gasto social; y
d) subsanar los huecos que deja la privatización de servicios básicos –como educación y salud-, y e) contrarrestar las carencias en los hogares con trabajo doméstico extraordinario.

Así pues la participación de las mujeres del campo en la vida económica es notable, aunque no sea reconocida (tabla 4). Sobran las evidencias empíricas para ilustrar las reacciones y acciones que la madre de familia, hermana o hija emprende para mitigar la pérdida del poder adquisitivo del salario, y eventualmente hasta suplir la ausencia del jefe de familia. A manera de ejemplos podemos citar la restricción al consumo de bienes y servicios que se han de adquirir en el mercado o al extender las horas de trabajo en casa, con actividades como la costura, cocina, cuidado de enfermos, elaboración de enseres domésticos, etc.

Infortunadamente, la mayor parte del trabajo que realizan las mujeres en las comunidades rurales pasa desapercibido, es subestimado o bien, no reviste un valor monetario. Es así que en México, como en el resto de los países latinoamericanos, las estadísticas no aprecian a cabalidad los aportes de la mujer en el ciclo económico, ya sea como mano de obra asalariada o en las faenas que realiza como parte de las explotaciones de tipo campesino. Aunado a ello, es notable la ausencia de datos acerca de su contribución –como valor monetario-, en el seno de familiar.

III.- Algunas razones
No pretendemos enunciar en este breve espacio cada uno de los elementos que se conjugan para inhibir la inclusión social de la mujer del campo. En cambio nos interesa subrayar el peso que el proyecto neoliberal en general y el modelo agroexportador en particular, ejercen sobre esta condición. Se trata de clarificar en el plano de la estructura socio-económica, por qué a un esfuerzo laboral mayor corresponden menores ingresos.

Situándonos primero a nivel de los estudios campesinos, se puede corroborar que en México la descomposición de la agricultura familiar se acelera en el contexto de las políticas neoliberales (Acosta, 2003: 67). La transición se puede observar mejor si seguimos el desplazamiento de este tipo de productores del abasto interno de maíz para dar cabida a las importaciones. Esta marginación es más grave en la medida que avanzan los procesos de integración comercial. Esta tendencia se acompaña de la caída en los precios de los bienes agroalimentarios, el aumento de los costos de producción y por consecuencia la pérdida de ingresos. Lo importante del caso es que no se trata de una caída en las ganancias, sino de perder el sustento cotidiano (Acosta, 2003: 69).

La reacción inmediata y defensiva de estas explotaciones agrícolas en crisis, ha consistido en compensar la pérdida de ingresos que proviene del cultivo de la parcela con nuevas actividades laborales, en la expectativa de complementar el consumo familiar. Diferentes fuentes estadísticas refieren a la recomposición de los ingresos rurales, donde las actividades secundarias y terciaras, las remesas, e incluso los subsidios públicos y privados pasan a ser parte la mas importante del ingreso rural (CEPAL, 2004: 12).

Por lo generalizado de este patrón, es común referirse al perfil pluriactivo o la multifuncionalidad de la población rural. Entendiendo como tal a esa habilidad para transfigurarse económicamente y desempeñar múltiples roles en el mercado de trabajo, ya sea que su participación sea regular o intermitente (ver tabla 5). Lo que nosotros creemos al respecto, es que la pluriactividad sólo es un término mas amable para referirse a las estrategias de la familia campesina para lograr su reproducción; una reproducción que por lo regular transcurre en condiciones de infrasubsistencia, y que no se resuelve de fondo con su incursión en otras actividades que son igualmente precarias (Acosta, 2005: 47).

Un dato clarificador al respecto es que a pesar de que el origen de los ingresos rurales se ha diversificado (tabla 5), para el año 2006 cerca del 63% de la población rural se ubica por debajo de la línea de la pobreza patrimonial en los términos establecidos por la Secretaría de Desarrollo Social.[3]

Más de dos décadas de políticas de corte liberal en el agro aportan evidencia suficiente para sostener que la influencia que el mercado ejerce sobre el campesinado es adversa. Pero con muy buen juicio, el diseño de los programas sociales de combate focalizado a la pobreza, tienen como destinatario principal al hogar familiar. Seguramente porque se conoce que es ahí donde tiene lugar la producción social de la fuerza de trabajo y su reemplazo generacional.

Es en los hogares rurales, vistos como entidades económicas, que la administración de los recursos y la mayor parte de los quehaceres corresponde a personas del sexo femenino. Por lo tanto no es exagerado afirmar que las mujeres llegan al límite de sus fuerzas buscando combinar el trabajo reproductivo y productivo, restándole horas al sueño y al descanso para atender las necesidades de familias normalmente mas numerosas que en las zonas urbanas. En México, las mujeres que residen en localidades rurales inician más temprano su ciclo reproductivo y tienen en promedio 3.3 hijos, mientras en que las áreas urbanas el promedio es 2.3 hijos por mujer. También el tamaño medio de los hogares rurales es mayor que el de los urbanos, 4.6 y 4.2 miembros, respectivamente (ver tabla 3).

Por lo que se refiere al trabajo asalariado en la agricultura, podemos decir que el proceso de feminización de la fuerza de trabajo rural que acompaña a la internacionalización de los mercados agroalimentarios, se inscribe en una tendencia mas amplia de de contención salarial en todos las ramas económicas. Una tendencia que se profundiza en las dos últimas décadas por razones de eficiencia productiva.

Lo que tiene todavía más sentido en el marco de las necesidades específicas de México por atraer inversiones para dinamizar la producción de bienes agrícolas como los vegetales, las frutas y las flores. Por este impulso a la especialización en bienes de mayor demanda internacional, es previsible que en pocos años el peso del trabajo femenino en estos polos agrícolas aumente, tal y como esta ocurriendo en otros países de América Latina: Chile, Colombia y Ecuador son quizá los mejores ejemplos. (Selamé 2003; Vásquez, 2004 y CEDEM, 2005).

No se trata evidentemente de censurar el hecho de que aumente el empleo de mujeres el mercado de trabajo, ni que sea mayor su participación en las labores agrícolas. Lo que queremos dejar claro es que su incorporación a la oferta laboral, en tiempos en que el empleo asalariado decrece numéricamente, la balanza se inclina en favor de los empleadores al negociar los salarios y prestaciones. Ese poder deriva de un marcado a desequilibrio entre la oferta y la demanda. Luego, su condición de sector vulnerable y sin calificación da la pauta para profundizar la explotación al interior del proceso productivo. Tal como ocurre con los trabajadores indígenas, los inmigrantes y, por supuesto, los niños.

La explicación de fondo es que en países como el nuestro (abundantes en recursos humanos, poco protectoras de los derechos laborales, y con tanta necesidad de inversiones extranjeras), la reducción de costos de producción que exige la competitividad en los mercados mundiales, se resuelve evitando aumentos de salario, exigiendo más a los trabajadores contratados, y eludiendo el pago de prestaciones. Ocurre además que las condiciones de trabajo en los campos agrícolas son de alto riesgo para la vida y para la salud. La agricultura es una de las actividades laborales más peligrosas en el mundo por el índice de riesgos laborales. Y para la mujer en edad fértil, la exposición constante a plaguicidas y otros agroquímicos tienen repercusiones graves en su salud reproductiva (OIT, 2005).

En el campo como en la ciudad, la incursión de la mujer al mercado de trabajo, en ocasiones desde temprana edad, no es casual. Forma parte de una inclinación propia del orden socioeconómico vigente, a la pérdida del poder adquisitivo del salario. De lo que resulta que ahora el ingreso de uno solo de los miembros de la familia ya no basta para hacer frente a la reproducción familiar.

En ese sentido, cuando de las zonas rurales se trata, el ingreso de la mujer a la población económicamente activa está más vinculado a una situación de carencias materiales de los hogares que con una conquista histórica de clase. Por otro lado, su inserción suele ser desventajosa por factores como el aislamiento, nivel educativo, escasa calificación para el trabajo y su posición en el hogar. Así podemos observar que la brecha salarial entre las trabajadoras del medio urbano y el medio rural es prácticamente de 4 a 1 (tabla 6).

Atender al mismo tiempo la crianza y educación de los hijos, la limpieza y preparación de alimentos, el cuidado de animales y labores extra-domésticas las lleva a aceptar trabajos a tiempo parcial y mal pagados. Y por cierto, su participación mas activa en el mercado de trabajo no garantiza la equidad al interior del grupo doméstico ni la posibilidad de tomar decisiones.

Para concluir
A grandes rasgos hemos apuntado cómo en la agricultura familiar o campesina, y en las explotaciones comprometidas en la exportación, el trabajo femenino desempeña una función de primer orden. En ambos casos sin lograr el reconocimiento social ni las remuneraciones que legítimamente le corresponden, dada la importancia estratégica de sus tareas.

El carácter invisible de su trabajo y la precariedad de sus percepciones monetarias en relación con otros sectores laborales urbanos y del propio medio rural no es un hecho histórico, es una realidad persistente. Pero esta inequidad tiene sentido en el modelo agrícola neoliberal. En primer lugar, al sumarse la población femenina sin calificación a la oferta de trabajo, favorece el retroceso generalizado de las remuneraciones. Ello se materializa en la reducción del precio de la mano de obra, esto es, en bajos salarios. Y en segundo lugar, al catalogar al trabajo femenino doméstico como asunto privado, la reposición cotidiana de la fuerza de trabajo y su reemplazo generacional pasan a ser temas ajenos al interés público. Lo que es muy conveniente, en un entorno político en que el sector empresarial y el Estado mismo se deslindan de esa carga.

Ambos procesos son congruentes con un modelo agrícola mas eficiente y competitivo, donde se exige mayor productividad al trabajo y el desarrollo tecnológico se administra exclusivamente en torno al criterio de la rentabilidad.

El que se reconozca el papel de la mujer como "colchón de la crisis” (León, 1994:6) no basta. Pues no reivindica sus aportaciones, la multiplicación de sus quehaceres, ni la importancia de sus funciones en la familia y en la sociedad. Aún más, en esas ocupaciones inmediatas y cotidianas, pospone o anula definitivamente sus proyectos de realización individual.

Referencias mínimas
Acosta Reveles, Irma Lorena. Influencia del neoliberalismo en la dialéctica del campesinado. Experiencia de México. Ed. LVII Legislatura- Unidad Académica de Ciencia Política, UAZ. Zacatecas, México. 2003.
Acosta Reveles, Irma Lorena. “De campesinos a ‘multifuncionales’. La explotación agrícola familiar en México. En Revista Vínculo Jurídico número 61. Zacatecas, México, Enero–marzo del 2005. Disponible en: http://www.buscagro.com/biblioteca/IrmaAcosta/CampesinosMultifuncionales.pdf
Balderas Arrieta, Irma. Mujeres trabajadoras en América Latina. México, Chile y Brasil. Coedición Plaza y Valdez-UOM. México 2006.
Ballara, Marcela, La feminización de la pobreza en el sector rural de la región de América Latina ¿mito o realidad? Oficina principal de género y desarrollo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 2005.
Bonfil, Paloma. “Opciones de incorporación productiva para las jóvenes en el medio rural”, Grupo Interdisciplinario Mujer, Trabajo y Pobreza (GIMTRAP), Cintefor/OIT. México. 2000. Disponible en: www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/eventos/mex/ibero/resumen/mesa_v/paloma/index.htm Craviotti, Clara. “Tendencias en el trabajo agrario y dinámicas familiares.” En 5º. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, 2001. 19 p. Disponible en: www.aset.org.ar/congresos/5/aset/PDF/CRAVIOTTICLARA.PDF
CEDEM (Centro de Estudios para el Desarrollo de la mujer). Empleo y condiciones de trabajo en la producción de uva de exportación en el Valle de Copiapó. Proyecto financiado por F. N. D. R. Santiago de Chile. 2005.
CEPAL, Efectos sociales de la globalización sobre la economía campesina. Reflexiones a partir de experiencias en México, Honduras y Nicaragua, Santiago de Chile. 1999
CEPAL. “Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina”, en Serie Seminarios y Conferencias Núm. 35, Unidad de Desarrollo Agrícola, Santiago de Chile, 2004.
Dirven, Martine. “El futuro de la agricultura familiar: Las grandes líneas del debate a nivel mundial y el estado de la situación en América Latina. Trabajo presentado en Seminario Internacional Desafíos para entender el presente y futuro de la agricultura familiar campesina. Santiago de Chile, 3 y 4 de octubre 2006. Disponible en: www.rlc.fao.org/prior/desrural/interag/pdf/dirven.ppt
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Las mujeres en el México Rural. INEGI, SAGARPA, SRA y PA. México, 2000.
INEGI, Encuesta Nacional de Empleo, Segundo Trimestre de 2004. México. Base de datos en línea. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/
INEGI. Estadísticas a propósito del día internacional de la mujer rural. México, 2004.
INEGI, II Conteo de Población y vivienda 2005 Base de datos en línea. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/
Kumar, Sonia. “El impacto de la apertura comercial en las mujeres del sector agrícola” en Cuadernos Feministas, Número 14. 2001.
Lara Flores, Sara María. “Análisis del mercado de trabajo rural en México en un contexto de flexibilización”, en Giarraca, Norma (Comp.) Una nueva ruralidad en América Latina. CLASO-ASDI. Buenos Aires, 2001.
León, Magdalena. El género en la política pública de América Latina: Neutralidad y distensión. Ponencia presentada en el XVIII Congreso Internacional de LASA, 10 al 12 de marzo, Atlanta, Estados Unidos. 1994.
Medel Julia y Riquelme Verónica, “Trabajadoras de la fruticultura: Género, salud y precariedad” en Agacino Rafael y Echeverría Magdalena, Flexibilidad y condiciones de trabajo precarias. Programa de Economía del Trabajo, PET. 1995. Santiago de Chile.
OIT. Trabajo decente en la agricultura. Documento de Información. Coloquio internacional de trabajadores sobre el trabajo decente en la agricultura, Oficina de Actividades para los trabajadores. Ginebra, 15 a 18 de septiembre del 2003.
OIT. Panorama Laboral 2005, América Latina y el Caribe. (Avance primer semestre) Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima: OIT, 2005.
Selamé, Teresita. “Temporeras: irregularidades laborales en el sector agro-exportador.” En América Latina en Movimiento. Agencia Latinoamericana de Información, 2003/06/04. Disponible en: http://alainet.org/active/3834&lang=es
Vásquez Nava, Vanesa. La vulnerabilidad social de los/as asalariados/as citrícolas y sus familias en la provincia de Tucumán En Revista Laboratorio. Estudios sobre cambio estructural y desigualdad social. Año 5 número 14. Buenos Aires, Otoño-Invierno 2004.
Velasco Ortiz, Laura. “Imágenes de la violencia desde la frontera México-Estados Unidos: Migración indígena y trabajo agrícola”. En Revista El Cotidiano. Mayo-junio, año/vol. 16, número 101 UAM-Azc. México. 2000.

Anexo estadístico

Tabla 1. México, localidades urbanas y rurales
Total / 187,938 / 100%
Rurales / 184,860 / 98.4%
Urbanas / 3,078 / 1.7%

Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, II Conteo de Población y vivienda 2005 Base de datos en línea. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/

Tabla 2. México, población por lugar de residencia.

Total / Hombres / Mujeres / Proporción mujeres
Nacional: 103,263,388 / 50,249,955 / 53,013,433 / 51.3%
Urbana: 78,986,852 / 38,300,417 / 40,686,435/ 51.5%
Rural: 24,276,536 / 11,949,538 / 12,326,998 / 50.8%

Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, II Conteo de Población y vivienda 2005. Base de datos en línea. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/

Tabla 3. Hogares en México
Localización, dimensiones y jefatura del hogar por sexo

Total hogares
22.3 millones
100%
En localidades urbanas
17.1 millones
76.7 %
En localidades rurales
5.2 millones
23.3 %

Tamaño medio del hogar
4.4 miembros
En localidades urbanas
4.2 miembros
En localidades rurales
4.6 miembros

Hogares con jefatura femenina
4.6 millones
20.6
En zonas urbanas
3.7 millones
21.8
En zonas rurales
0.885 millones
16.8
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Estadísticas a propósito del día mundial de la mujer rural. México D.F. 2004.

Tabla 4. México, ocupación de las mujeres
Trabajadoras / Zonas Urbanas / Zonas Rurales
Asalariadas / 66.8% / 40%
Por su cuenta / 21.7% / 33.7%
Sin pago / 9.4% / 25.4%
Patronas / 2.1% / 0.8%

Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Encuesta Nacional de Empleo. Segundo Trimestre de 2004. Bases de datos en línea. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/

Tabla 5. México, diversas fuentes del ingreso campesino
según tamaño del predio (en hectáreas).

Concepto / Ingreso medio / -2 / De 2 a -5/ De 5 a -10 / De 10 a -18/ 18 o más
Ingreso total / 100% / 100% / 100% / 100% / 100% / 100%
Agricultura / 33 / 9.0 / 24.5 / 33.8 / 43.6 / 50.6
Ganadería / 11.2 / 4.5 / 9.8 / 11.3 / 13.0 / 13.2
Ingresos no agropecuarios / 44.1 / 69.6 / 508 / 45.8 / 39.5 / 26.2
a) Salarios / 24.6 / 36.8 / 31.9/ 28.6 / 18.2/ 9.2
b) Autoempleo / 12.0 / 25.9 / 11.0 / 9.4 / 10.1 / 9.0
c) Remesas / 7.5 / 6.9 / 7.9 / 7.8 / 7.6 / 7.9
Procampo / 7.4 / 8.2 / 8.2 / 7.2 / 6.6 / 8.6

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL. Efectos sociales de la globalización sobre la economía campesina. Reflexiones a partir de experiencias en México, Honduras y Nicaragua, Santiago de Chile, 1999.

Tabla 6. México, ingreso mensual medio de la población femenina ocupada

En zonas urbanas / $ 2,861.00
En zonas rurales / $ 726.00

Fuente: Elaboración propia en base a INEGI. Las mujeres en el México Rural. INEGI, SAGARPA, SRA y PA. México, 2000.

NOTAS


[1]
Si por el contrario, tenemos en cuenta el lugar de residencia encontramos que el 76.5% de la población nacional habita zonas urbanas.

[2]
Para más detalles sobre los efectos de las políticas de apertura comercial en el sector femenino de la agricultura, se pueden se puede consultar a Kumar, Sona. “El impacto de la apertura comercial en las mujeres del sector agrícola” en Cuadernos Feministas NÚMERO 14. 2001.

[3]
La SEDESOL determinó como línea de la pobreza un ingreso de $ 1,060.00 pesos por mes. Nota de prensa publicada por Universia, el dìa 26 de febrero 2007. Disponible en: www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/45379/


[ Enlace permanente ]

0 Comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Enlaces a este post:

Crear un enlace

<< Ir a Inicio




Posts Anteriores

Este sitio se actualiza cada mes, con excepción de las noticias, y las invitaciones y convocatorias, que son cada tercer día. Esta web es una revista mensual de periodismo, género y feminismo dirigida a mujeres y hombres que, sin importar profesión, empleo o estudios, están a favor de los derechos humanos y de las mujeres.
Se abordan temas, información y noticias sobre educación (diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías), tesis, libros y librerías, bibliotecas en línea, editoras, salud, campañas, publicidad, psicología, derecho, tecnología, tic, blogs, discapacidad, autoestima, empoderamiento, trabajo, deporte, política, cine, arte, música, películas, ciudadanía, cuerpo, maternidad, paternidad, familias, adultas mayores, economía, migración, pobreza, relaciones de pareja, violencia y mucho más.
Quédate y aprende. Y a la información acompáñala de la acción. Emily Dickinson decía que 'ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie'.










Votar en los Premios Bitacoras.com Medio Oficial Premios Bitacorasúltimas noticias

¡Gracias! De 8,457 blogs, MujeresNet quedó en la POSICION 10 como MEJOR BLOG PERIODISTICO
y en la 14 posición como Mejor Blog Cultural
NOVEDAD EDITORIAL
QUIOSCO CULTURAL

Mujeres a las Urnas
Mujeres a las Urnas
Artículo al Azar



English-French


English French


Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

Enlaces
Recomendados

Foro de MujeresNet


Red Internacional de Periodistas con 

Visión de Género


Sala de Prensa


Periodistas en Línea


E-Mujeres


Museo de Mujeres Artistas Mexicanas


DEMAC


Feministas Tramando


Red por la diversidad familiar


Lo personal es politico


Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo


Nuestras Hijas de Regreso a Casa


Mujeres de Juárez


Academia Mexicana de Derechos Humanos


Ciudad de mujeres


Cuadernos Feministas


Red Semlac


Cimac Noticias


Grupo de Información en Reproducción 

Elegida


Instituto Nacional de las Mujeres


Semillas.Org


Sabiduría Aplicada


39 y más


Pídela en lasgenaras@gmail.com


Reporteros sin Fronteras


Suprema Corte de Justicia de la Nación


Blogs y Sitios
Enlaces personales
Ve, escucha, reflexiona
Ver videos feministas

  • Más videos



  • Unete a MujeresNet en FACEBOOK

    MujeresNet on Facebook


    Directorios

    Curso

    ¡PROMOCION DE ANIVERSARIO!


    Si te inscribes para los cursos de marzo recibirás un excelente descuento. No olvides mencionar en tu correo esta promoción.
    Curso Crea tu Blog
    ¡INICIA 19 DE ABRIL Y 3 DE MAYO!

    Fecha de inscripciones: Hasta el 15 de abril para el primero, y hasta el 29 de abril para el otro

    Curso Crea tu Blog
    Frases Feministas

    Columnas de Opinión


    Encuesta

    Por favor, es muy importante que contestes las 6 preguntas
    DA TU PUNTO DE VISTA!
    Has abortado voluntariamente?


    No

    Tuviste después alguna complicaciín de salud?


    No

    Tuviste problemas legales por ello?


    No

    Tuviste problemas psicológicos después?


    No

    Hubo rechazo social o familiar hacia ti por abortar?


    No

    Conoces a alguien que haya abortado voluntariamente?


    No



    Ver resultados
    Opina sobre el tema de la Encuesta

    Para dejar tu OPINIÓN sobre el TEMA, da click en cualquier comentario


    Curso para blogueras
    Ciber
    ciudadanas
    ¿Dónde, cuándo, cómo, para qué?
    Inscríbete al curso en línea, y aprende a crear y administrar un blog, así como los tips y consejos para su éxito.


    Bibliotecas y librerías virtuales, en línea
    Bibliotecas Virtuales
    Navega y documén-
    tate
    E-books, bibliotecas, librerías en línea


    LO MAS LEIDO DEL 2009
    1 MujeresNet
    Campaña Global "Detengamos la Violencia contra las Mujeres"
    Detener la violencia Desafortunadamente las cifras nos urgen a continuar, reforzar y ahondar en el compromiso y la acción por terminar con la naturalización que se ha hecho del ejercicio de la violencia hacia las mujeres. Unete a la campaña de MujeresNet, colocando algunos de los banners.
    2 Elsa Lever M.
    6 razones por las que el feminismo no es lo mismo que el machismo
    Seis razones del feminismo Ultimamente he escuchado tantos comentarios sobre un feminismo malentendido, surgidos tanto de mentes y bocas masculinas como femeninas, que no he podido evitar la tentación de aclararlo. El feminismo no es lo mismo que "el machismo pero al revés".
    3 Guadalupe López García
    ¿Por qué se casan las mujeres?

    Por qué se casan las mujeres Matrimonio y mortaja del cielo bajan. Cuando la mujer dice “me caso” y la mula “no paso”, la mujer se casa y la mula no pasa. El hombre persigue a la mujer hasta que ésta lo encuentra. El matrimonio es el menor de todos los males. Mujer que sabe latín, no tiene marido ni buen fin.
    4 Elizabeth Carreño Caballero
    Carta a mi hijo...


    Carta a mi hijo... ¿Por qué ya no te veo sonreír? ¿Por qué se llenan de agua tus ojitos sin razón aparente? ¿Por qué no puedo sanar tu herida milagrosamente? ¿Cómo devolverte ese mundo perfecto que tenías? ¿Cómo aislarte de la realidad? ¿Cómo explicarte nuestro abandono cuando sólo tienes 6 años?

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
    | Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
    | Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad |