Ovario Fuerte. Por Elsa Lever M. |
Mayo 2015
Feminicidio, crimen de Estado
Febrero-Marzo 2015
Nueve ciber-años de MujeresNet
Diciembre 2014-Enero 2015
Patriarcado, lo invisible a la mirada común
Noviembre 2014
Tiempos de cosecha, tiempos de gratitud
Octubre 2014
El corazón de la caja azul
Septiembre 2014
Decir sí al poder
Junio-Julio 2014
Cuando las demás personas tienen más poder sobre ti que tú misma
Marzo 2014
MujeresNet: 8 años en línea
Noviembre-Diciembre 2013
Mujeres periodistas durante la época revolucionaria. Caso 'El Universal'
Julio 2013
Puños de mujer
Tweet
Marzo 2013
Sobre el miedo al feminismo
Tweet
Septiembre 2012
El odio al cuerpo de las mujeres: criminalización de las que abortan
Tweet
Julio 2012
Despertar
Tweet
Abril 2012
Homenaje a Teresita de Barbieri
Tweet
Marzo 2012
Uso sexista del lenguaje: incorrección lingüística y social
Tweet
Febrero 2012
El feminismo como motor de un nuevo imaginario
Tweet
Enero 2012
Un "analfabeto funcional"
Tweet
Diciembre 2011
Triste fin de año
Tweet
La importancia de los espacios de estudios de género y feminismo
Septiembre 2011
Por Elsa Lever M.
A raíz del reciente curso que he tomado en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) de El Colegio de México sobre los debates contemporáneos de género, me ha parecido relevante abordar la importancia de este tipo de programas de estudio en el país.
En México, específicamente en el DF, existen varios programas diseñados sobre estudios de género y de feminismo
» Lee el texto completo...
El reconocimiento científico de la experiencia femenina
Junio 2011
Por Elsa Lever M.
Nadie puede negar a estas alturas que nuestras vidas están moldeadas por las experiencias. Y la vida de cada una de nosotras, de cada uno de nosotros, convergen en el tipo de sociedad que somos, con sus imaginarios, representaciones sociales y conocimiento de sentido común producido.
» Lee el texto completo...
Conocimiento científico vs. conocimiento de sentido común: ¿cuál sucede primero?
Mayo 2011
Por Elsa Lever M.
He estado leyendo a Moscovici, en especial una entrevista que le realizó Ivana Marková y que quedó compilada en el libro Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles (2003, Gedisa, España) de José Antonio Castorina.
Me han llamado la atención dos cosas. En primer lugar, su interés por reivindicar -rehabilitar- el sentido común como un conocimiento científico y, en segundo lugar, su defensa de la difusión del conocimiento como herramienta para aumentar el nivel del conocimiento público.
» Lee el texto completo...
Cibersociedad y ciberactivismo: ¿ciencia-ficción o realidad?
Abril 2011
Por Elsa Lever M.
¿Existe el ciberactivismo? Antes de verme tentada a responder quisiera hacer una reflexión al respecto, porque un "sí" implicaría la existencia también de la cibercomunidad y la cibersociedad. ¿Existen? ¿Sociedad alterna, realidad paralela?
Por ejemplo, hay quienes dicen que las redes sociales (Facebook y Twitter) han estado levantando revueltas... mas no movimientos sociales. Es decir, han servido para "alborotar", mas no para pensar y organizar. Vayamos por partes.
» Lee el texto completo...
¿Tenemos la televisión que merecemos?
Marzo 2011
Por Elsa Lever M.
No sé quién está en crisis: la televisión o nosotros. Es la pregunta de siempre: ¿los medios son por nosotros, o nosotros somos así, por ellos?
No recuerdo una época peor que ésta, y vaya que si hemos tenido periodos difíciles. ¿Somos lo que consumimos? ¿Tenemos la televisión que nos merecemos?
» Lee el texto completo...
Las implicaciones del género
Enero-Febrero 2011
Por Elsa Lever M.
Desde el ejercicio como docente y como comunicóloga me he percatado de las graves desigualdades de oportunidades y acceso a una gran cantidad de estudios, servicios, empleos, derechos, justicia, y todo por razones de género.
» Lee el texto completo...
Calidad en la Educación Superior
Diciembre 2010
Por Elsa Lever M.
Cuenta la historia que, en 1533, el obispo Ramírez Fuenleal pidió ayuda al emperador Carlos V para fomentar estudios superiores en los jóvenes indios, que a juzgar por el obispo, eran hábiles, con gran capacidad intelectual y aventajaban a los españoles.
Como resultado de esa carta que Ramírez Fuenleal envió a España, se creó en la Nueva España el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, que se convirtió en el primer instituto de educación superior fundado en América...
» Lee el texto completo...