Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK

MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Nueve ciber-años de MujeresNet





Por Elsa Lever M.
Lic. en Periodismo con Maestría en Comunicación por la FCPyS de la UNAM, actualmente doctorante en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Ciencias de la Comunicación (FCPyS-UNAM). Está diplomada en Género por el PUEG de la UNAM, y en Feminismo por el CEIICH de la UNAM. Es directora de http://www.mujeresnet.info/

Elsa Lever Montoya realiza una remembranza de 9 años en los que ha sido bloguera, internauta y ciberfeminista a través de MujeresNet, considerado blog pionero en México sobre feminismo, y además comparte su experiencia en el Sonora Bloggers 2015, un encuentro de jóvenes que están aprovechando las nuevas tecnologías.


Por esos 9 años de 'MujeresNet' y los que siguen.

Este mes de marzo cumplo 9 años de bloguera, internauta y ciberfeminista, todo al mismo tiempo. Y de la mano, MujeresNet.info también cumple sus 9 años en línea. A estas alturas no sé qué fue primero, si el huevo o la gallina, pero lo importante es que nacimos, crecimos y seguimos juntas.

He señalado en varias ocasiones -y lo haré otra vez- que cuando descubrí esta maravillosa herramienta que son los blogs, estaba fuertemente motivada por encontrar cómo publicar en un espacio no mediado por decisiones misóginas, es decir, un medio que me permitiera divulgar la perspectiva feminista sin esperar tortuosas respuestas que terminan en negativa porque es un tema que "no vende". Esto, junto con la dificultad de mantener un medio impreso propio, me llevó a comprender la trascendencia de aprovechar lo que todavía para entonces era novedad en México: el internet.

Lograr el acceso a internet me permitió conocerlo y utilizarlo. Navegar se convirtió en una actividad a la que le dedicaba gran parte de mi tiempo. Ya antes sabía que existía algo a lo que llamaban "bitácoras" porque un compañero de la maestría en Comunicación en la UNAM estaba haciendo su investigación al respecto. Así que cuando me puse a navegar para saber por mí misma qué era una "bitácora", me encontré con un impresionante mundo de personas que generaban sus propios contenidos.

Recuerdo que las primeras plataformas que conocí para crear blogs eran muy austeras, mal diseñadas y poco prácticas. Nombres como blogs.ya.com, nireblog.com, blogia.com, myblog.es, blogsome.com, ipunkrock.com, blogdrive.com, blog-v.com, blog.iespana.es y vivito.net fueron superados al descubrir wordpress.com y, para mi gusto, el mejor ha sido blogspot.com. Sin embargo al inicio blogspot tampoco era tan fácil de manejar como ahora. Antes tenías que saber el lenguaje html para poder manejar y personalizar tu blog. Ahora lo menos que tienes que hacer es acceder a la plantilla en html. Yo aprendí el lenguaje html por obra del ensayo-error, por mera experimentación y autodidactismo. Pero es un conocimiento que hasta la fecha me saca de apuros, sobre todo ahora que del blog di el salto a un sitio web donde todo el trabajo es directamente en html.

Me gusta mucho hacer estas remembranzas porque me permiten visualizar el camino recorrido hacia la "conquista" de internet y la blogósfera. Abrir un blog, en la plataforma que fuera, era y sigue siendo un sueño hecho realidad: poder pensar en voz alta, divulgar, difundir...

También me da un enorme gusto que ahora ya haya investigación tanto téorica como empírica sobre este fenómeno de los blogs y las redes sociales, porque recuerdo que cuando yo comencé, en 2006, el campo de investigación estaba desierto.

De hecho, en 2006 inicié con lo que para mí sería una aportación empírica para quien buscara información al respecto. Me refiero a Bloggeras.com, un directorio de blogs publicados por mujeres que nació como un proyecto de investigación que pretende dar cuenta de la participación de las mujeres en la blogósfera: ¿Cuántas somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué decimos? ¿Quiénes somos? Una vez que se recopilen datos suficientes sobre las blogueras, los resultados quedarán registrados para consulta. Cada mujer que registre su blog en este directorio estará ayudando a construir no solo una comunidad de mujeres que está en constante crecimiento, sino también a construir conocimiento.

Bloggeras.com tiene indexados, hasta el momento, blogs de 12 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Venezuela, con temas diversos como amor y erotismo; arte y literatura; capacidades diferentes; ciencia y tecnología; crítica y opinión; deportes y entretenimiento; derecho y justicia; empresas y negocios; humor y diversión; Internet y estudios de publicidad; política y economía; y sociedad y política, entre muchos otros.

Otro de los cambios que he atestiguado en estos últimos nueve años ha sido la participación de México en el fenómeno de los blogs. Nuestro país tardó mucho tiempo en estar presente en la blogósfera que ya para entonces estaba ampliamente desarrollada, por ejemplo, en España y Estados Unidos. Pocos eran los blogs mexicanos, y prácticamente no había blogs con contenidos feministas. Por ello es que MujeresNet.info ha sido considerado como blog pionero en México, honor que agradezco con mucho orgullo.

Y precisamente hablando de estos cambios, recientemente he sido parte de uno maravilloso, que además ha resultado ser un regalo grandioso de aniversario: a finales de febrero y principio de marzo (días 27, 28 y 1) acudí a Hermosillo, Sonora, a dar la conferencia "Empoderamiento para hacer; hacer para empoderarnos: blogs y redes sociales feministas" (invitada por Silvia Núñez Esquer -de www.mujersonora.com-, el Instituto Sonorense de la Mujer y la Universidad de Sonora) nada menos que a un ¡foro de blogueras! Desde hace nueve años soñaba con que en México hiciéramos lo que en España y Estados Unidos parecía ya más o menos común, y ahora por fin se ha vuelto una realidad.

Se trató del Sonora Bloggers 2015 (https://www.facebook.com/SonoraBloggers?fref=ts), "Encontrando nuestra voz", foro organizado para que más blogueras en Sonora tuvieran la oportunidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información, teniendo a los blogs como un gestor de comunicación. Otros de los objetivos perseguidos fueron: a) habilitar la primera red de cooperación de mujeres blogueras de Sonora, a través de un directorio estatal; b) contribuir a la difusión de los blogs como medio de expresión individual y colectiva a través de la elaboración de un catálogo editorial, y c) fomentar la creación de nuevos blogs que favorezcan la valoración de la voz de la mujer sonorense a través de convocatorias generadas en una comunidad de blogueras establecida en una página web.

Bajo la batuta de un gran comité, conformado por Astrid Montaño, Dolores Aragón, Érika Tamaura, Josué Barrera, Lizeth Lizardi, Silvia Núñez, Doris Lozoya y Reneé García, el foro de blogueras fue todo un éxito. Los tres días en los que hubo talleres, conferencias, charlas, rifas y fotografías para el catálogo de blogueras, concluyeron con la presentación de cinco casos de éxito, en los que las blogueras seleccionadas compartieron sus historias de vida y cómo sus blogs las transfornaron.

La book blogger Galaxia Poucel, la sports blogger Brenda Bonilla, la youtuber Dinorah Medina, la vlogger Lucía Camargo "Lucielovesyou" y la blogger Sisy Garza mostraron cómo encontraron y siguen encontrando su voz gracias a los blogs y demás plataformas cibernéticas.

No está por demás decir que regresé muy emocionada y feliz de ese encuentro con jóvenes blogueras que están conociendo, usando y aprovechando las nuevas tecnologías para transformar sus vidas y las de las personas que las rodean. Sonora Bloggers ha sido una iniciativa que merece ser replicada en otros estados del país, de tal manera que México se ponga a la par de otros países. Como lo dije, ser parte de este foro ha sido un gran regalo de aniversario para estos nueve años en línea de MujeresNet.info que se cumplen el 12 de marzo. No puedo terminar sin felicitar y agradecer al gran equipo de MujeresNet.info: Elvira Hernández Carballido, Guadalupe López García, Sara Lovera, Lucía Rivadeneyra, Adiel Martínez, Raquel Ramírez Salgado, Tere Mollá Castells, María Esther Espinosa Calderón, Socorro Martínez, Karina Vergara Sánchez, Ana Aura Sabina, Nadia Contreras, Amelia Arreguín Prado, Nelly Lucero Lara, Soledad Jarquín, Ivonne De la Cruz Domínguez, Emma Blancas y Brenda Ayala. ¡Feliz cumpleaños!






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon