Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Lo que debes saber sobre el acoso callejero





Por Emma Blancas

En días pasados se hizo viral en redes sociales un video que ha rebasado los 3 millones de visitas en YouTube, donde se documentó el acoso callejero que sufre una mujer durante 10 horas en Nueva York.

En días pasados se hizo viral en redes sociales un video que ha rebasado los 3 millones de visitas en YouTube, donde se documentó el acoso callejero que sufre una mujer durante 10 horas en Nueva York [http://youtu.be/b1XGPvbWn0A] .

Diversos colectivos se han movilizado contra este tipo de violencia a través de manifestaciones y campañas tanto en la calle como en las redes sociales para concientizar sobre el problema.

MujeresNet realiza una recopilación de la definición de acoso sexual, los tipos que existen, los lugares y los colectivos en contra de esta práctica.

¿QUÉ ES EL ACOSO?

De acuerdo con la socióloga Patricia Gaytán en su libro Del piropo al desencanto. Un estudio sociológico, el acoso sexual en lugares públicos consiste en una interacción entre personas que no se conocen entre sí. En esta interacción, uno de los participantes procede con acciones expresivas o verbales, toqueteos, contacto físico, exhibicionismo, entre otras, que no son autorizadas ni correspondidas, pero que generan un entorno social hostil y tienen consecuencias negativas para quien las recibe.

Esta práctica ha sido institucionalizada y socialmente aceptada, se fundamenta en la idea de que el cuerpo de la mujer está en permanente disponibilidad para ser admirado, tocado o poseído. Esta es una manera de validar la violencia contra las mujeres.

Se cree que el acoso callejero es sólo un problema personal, esporádico, que carece de importancia, sin embargo, permanece en la psique de las personas acosadas.

TIPOS DE ACOSO:

Acoso expresivo: hon aquellos gestos, miradas, ademanes, posiciones del cuerpo, sonidos, gemidos, suspiros, silbidos que enfatizan el mensaje y actitudes de quien piropea.

Acoso verbal: hace referencia a las frases alusivas al aspecto físico de la persona, pero se concentran en los senos, trasero, caderas, muslos y cara.

Acoso físico: aquellos tocamientos no autorizados por la persona y que pueden hacerse a través del cuerpo u objetos. Se da con mayor frecuencia en el trasero, las caderas, los órganos sexuales externos y los senos.

Persecución: cuando el acosador no tiene éxito en mantener una conversación con la mujer en el transporte, éste insiste durante todo el trayecto o acompañarla en una caminata, además de la insistencia verbal, el acosador mantiene una cercanía, la cual aprovecha para preguntar datos personales y lugar al que se dirige.

Exhibicionismo: exposición de genitales, puede ir acompañada de masturbación o eyaculación.

Recientemente con el surgimiento de los teléfonos con cámara, algunos testimonios relatan que han sin grabadas o fotografiadas en el transporte público sin su consentimiento.

LUGARES

Los medios de transporte son los lugares donde más ocurre el acoso físico y la calle donde suceden todos los tipos de acoso.

CARACTERÍSTICAS DE QUIEN LO HACE

Generalmente quien acosa físicamente lo hace abiertamente, de forma rápida y huye de la escena, sin dar tiempo a presenciar una reacción por parte de la mujer. El factor sorpresa es determinante para que la agredida no pueda responderle a su agresor.

CONSECUENCIAS

Las mujeres que sufren acoso suelen sentirse temerosas, encolerizadas, avergonzadas, culpables, deprimidas, irritables, vulnerables y /o impotentes.

DATOS SOBRE EL ACOSO CALLEJERO

De acuerdo con un sondeo realizado por la Fundación Thomson Reuters [ http://www.trust.org/item/20141028185437-g5lt6/?source=spotlight ] en octubre de 2014, seis de cada 10 mujeres en Latinoamérica son víctimas de acoso físico en los transportes públicos, lo que los convierte en los más peligrosos alrededor del mundo.

El estudio se realizó en las 15 ciudades más grandes del mundo: la ciudad colombiana de Bogotá lidera la lista, le siguen la Ciudad de México, Lima y Nueva Delhi.

Las quintas peores ciudades fueron Yakarta, Buenos Aires, Kuala Lumpur, Bangkok, Moscú, Manila, París y Seúl.

Nueva York se situó como la mejor de todas las ciudades para las mujeres, seguida de Tokio, Pekín y Londres.

COLECTIVOS, CAMPAÑAS Y MARCHAS

Debido a la naturalización de este tipo de violencia, en América Latina diversos colectivos se han organizado con el fin de visibilizar el problema, debatir y realizar acciones que erradiquen esta práctica.

Colombia

"Observatorio Contra el Acoso Callejero Colombia"

[ http://www.facebook.com/ocaccol/info ]

Perú

"Paremos el acoso callejero Observatorio"

[ http://www.paremoselacosocallejero.com ]

México

Recientemente se realizó la Campaña Nacional contra el Acoso Callejero realizada los días 24 y 25 de octubre.

[http://www.mujeresnet.info/2014/11/protestan-contra-acoso-callejero.html]

Chile

"Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile"

[ http://www.facebook.com/ocacchile ]

Argentina

"Acción Respeto: por una calle libre de acoso"

[https://www.facebook.com/AccionRespeto/info ]

Ecuador

"Quiero andar tranquila"

[ http://normanwray.wordpress.com/ ]

Campaña promovida por la Municipalidad de Quito

Además de estos colectivos dedicados al acoso callejero, se realizan marchas como "La marcha de las putas" que ha sido replicada en diferentes países.

España

La feminista Alicia Murillo realizó un proyecto titulado "El cazador cazado", donde a través de grabaciones de video denuncia el acoso callejero.

[ http://www.pikaramagazine.com/2012/09/7109/ ]






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon