Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Protestan contra acoso callejero



Foto: Emma Blancas/MujeresNet

Por Emma Blancas

Además de brindar información, se realizó una encuesta para conocer la edad a la que comienza el acoso y empezar a efectuar brigadas informativas así como talleres que den herramientas a las niñas para defenderse y que el acto no quede impune.

México, D.F. /MujeresNet.- Durante el 24 y 25 de octubre de 2014 diversos colectivos organizaron a través de las redes sociales y en lugares públicos la campaña nacional "#CalleSinAcoso" con el lema "No me halagas, me violentas, ¡alto al acoso callejero!", con la que pretenden visibilizar y tomar acciones contra esta práctica.

El colectivo "Activas tomando la calle" fue uno de los que se manifestaron en lugares como el Hemiciclo a Juárez del Distrito Federal, donde realizaron diversas acciones como encuestas, talleres, difusión de información, venta de playeras, bolsas y un kit antiacoso, además de actividades artísticas.

En entrevista para MujeresNet, Ana Beatriz Martínez, integrante del colectivo, comentó que fueron diversos colectivos de toda la República que se organizaron para crear conciencia de este problema que tan sólo "es la punta del iceberg, es la entrada a otro tipo de violencia como las violaciones o hasta el feminicidio. Si permitimos que existan estas relaciones de poder de un género sobre otro en la calle, qué podemos esperar en los espacios privados".

Por ello, decidieron salir a las calles con el propósito de visibilizar este tipo de "violencia legitimada por todos, es un problema real que hay que visibilizar porque se piensa que no existe, es algo de lo que no se habla y así poder erradicar de raíz la violencia que vivimos a nivel nacional", resaltó la también actriz de teatro.

Asimismo, detalló que la intención de la encuesta realizada es conocer la edad a la que comienza el acoso y comenzar a efectuar brigadas informativas y talleres que den herramientas a las niñas, que junto con madres y padres de familia, sepan qué hacer; pero sobre todo el propósito es el de visibilizar el problema ya que por no ser identificado y carecer de elementos para defenderse, se queda impune.

El kit antiacoso que el colectivo independiente proporcionó contiene una tarjeta roja y un silbato, además de una guía con llaves de defensa personal y números de emergencia; con esta propuesta se pretende visibilizar el acoso y hacer conciencia colectiva: quien vea a una mujer usando el silbato y la tarjeta sabrá que está siendo víctima de acoso, comentó Ana Beatriz.

También denunció que el gobierno del Distrito Federal no les permitió realizar debidamente el evento: se presentaron alrededor de 20 policías que les impidieron la instalación de dos carpas para los talleres y el sonido para los grupos que se presentarían durante la tarde. Pese a ello, Ana Beatriz comentó que hubo buena aceptación por parte del público.

Paralela a las actividades realizadas en el Hemiciclo a Juárez, se realizó también en el Distrito Federal una rodada que partió de la Plaza Luis Cabrera al Parque de los Venados.






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon