Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Revelan cifras sobre aborto a ocho años de la despenalización en DF



Foto: Emma Blancas/MujeresNet

Por Emma Blancas

La Alianza Nacional por el Derecho A Decidir lanzó la campaña 'Aborto seguro, gratuito y legal en el Distrito Federal' con el propósito de que todas las mujeres del DF conozcan este derecho reproductivo gratuito.

México, D.F. /MujeresNet.- De abril de 2007 a marzo de 2015 se han realizado 138 mil 792 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) en el Distrito Federal, la mayoría entre mujeres de 18 a 29 años; el 85% de ellas son católicas y una de cada cuatro provienen del Estado de México y otros estados aledaños a la ciudad de México. Ningún caso ha resultado en muerte, informó Raffaela Schiavon, directora de la organización Ipas México, el 23 de abril de 2015 en el Museo de la Mujer.

La también ginecóloga reveló en la conferencia que en 2007 se realizaron 4 mil 799 interrupciones; en 2008, 13 mil 404; en 2009, 16 mil 475; 16 mil 945 en 2010; y 20 mil más o menos en 2011. Posterior a ese año las cifras se estabilizaron y a la fecha no se han registrado muertes por ILE, dato que demuestra la seguridad del procedimiento.

Detalló que de los 138 mil 792 abortos, 97 mil 470 mujeres fueron del DF, lo que representa el 72.7%, pero una de cada cuatro que abortaron fueron mujeres provenientes de otros estados: 24% del Estado de México (32 mil 400 mujeres) y 3.3% de otros estados como Puebla, Hidalgo, Morelos, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Veracruz, y Guanajuato (4 mil 455 mujeres).

El 85% de las mujeres que se lo practicaron son católicas, casi el 70% con edades entre 16 y 29 años, y ocupaciones como estudiantes y profesionistas. El 53% son solteras y el 42% unidas o casadas.

Desde la despenalización del aborto en abril de 2007, el Distrito Federal se ubica por debajo de la cifra mundial de la tasa de mortalidad considerada entre el 0.6 % por cada 100 mil procedimientos, esto debido a que las ILE se hacen con personal capacitado, tecnología adecuada, normas de seguridad y sobre todo absoluta confidencialidad, refirió ANDAR (Alianza Nacional por el Derecho A Decidir).

En cuanto a los procedimientos de ILE, Raffaela Schiavon resaltó el descenso del uso de los legrados tanto en clínicas públicas y privadas, y el aumento de métodos como la aspiración y la medicación: 7 de cada 10 mujeres lo hacen por estos medios, lo que lo hace aún más seguro.

Sobre los mitos sobre la ILE como secuelas psicológicas y físicas en las mujeres que abortan como depresión postaborto, infertilidad o cáncer de mama, la doctora Schiavon aseguró que son argumentos falaces con la intención de hacer que las mujeres desistan y no interrumpan el embarazo porque el mensaje de dichos mitos es que "el aborto es pecado", por ello pidió no creer en información sin sustento científico y acercarse a clínicas para información sobre ILE.

Contrario a lo que se piensa, no es común que las mujeres se realicen aborto por segunda ocasión, ya que después del procedimiento se les proporciona información sobre el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades, reveló Adriana Patlán, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser).

Recordó que la despenalización del aborto es una lucha ganada del movimiento feminista que busca dar a la mujer el poder de decidir sobre su cuerpo no sólo en caso de violación, aunque no ha sido fácil por los grupos conservadores que han trabajado para que este servicio no se legalice, como el caso de alianzas políticas de PRI y PAN en otros estados para no permitir que las mujeres ejerzan sus derechos.

Patlán y Schiavon coincidieron en que se debe difundir información para contrarrestar la influencia de grupos conservadores y que las mujeres ejerzan su derecho, por ello la Alianza Nacional por el Derecho A Decidir (ANDAR) lanzó desde marzo la campaña "Aborto seguro, gratuito y legal en el Distrito Federal" que durará seis meses en mercados, metrobuses y cines, con el propósito de que todas las mujeres de la ciudad de México conozcan este derecho reproductivo gratuito que tienen desde el 24 de abril de 2007. Para más información sobre la campaña consultar la página www.andar.org.mx/







Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon