Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK

MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Mujeres grandes





Por Lucía Rivadeneyra
Comunicóloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cursó la maestría en Literatura Mexicana, en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus libros "Rescoldos", "En cada cicatriz cabe la vida" y "Robo Calificado" fueron merecedores de los Premios Nacionales de Poesía "Elías Nandino" (1987), "Enriqueta Ochoa" (1998) y "Efraín Huerta" (2003), respectivamente. En 2007, publicó la antología personal 'Rumor de tiempos'. Su material poético está incluido en numerosas antologías. La han traducido a diversos idiomas. Catedrática de la UNAM desde 1980, ejerce el periodismo en medios de circulación nacional.

Lucía Rivadeneyra habla sobre el libro de Patricia Kelly y Alicia Ibargüengoitia, en el que narran las historias de 25 mujeres y cómo se hicieron grandes en diferentes sentidos, pero sobre todo abordan el tema de la vejez.

Nos faltan 43.

Siempre me han gustado los abanicos porque cortan el aire y lo dan, al mismo tiempo. Hay quien colecciona abanicos. Los hay de madera, plumas, encaje, tela, plástico, papel... Así, los abanicos se abren y se cierran, como el día y la noche, como la infancia con la juventud, la juventud con la madurez y ésta con la vejez y la vejez con la muerte. Aunque la muerte se lleva a todo el mundo, hay personas que dejan huella en cientos, miles o millones.

Yo me acabo de adentrar en la historia de 25 mujeres mexicanas, que hicieron de su vida algo grande. Y son grandes en varios sentidos. Cómo no va a ser grande Luz Longoria si tiene 14 hijos, 29 nietos y varios bisnietos. Y, por si eso no le hubiera bastado, se convirtió en una luchadora social. Hoy en día algunas mujeres, con temores e inquietudes, tomamos la decisión de tener un hijo. Y hay veces que casi, casi no podemos con uno. No me puedo imaginar una mesa de comedor cotidiana con, por lo menos, 16 personas ¡de la misma familia! todos los días al desayunar, comer o cenar.

Cada una de estas 25 mujeres, según sus intereses, sus pasiones, sus necesidades, crecieron y se hicieron grandes. Estas mujeres fueron aprehendidas, sí, con h, por otras dos mujeres grandes que se dieron a la tarea de entrevistarlas. Aunque para entrevistarlas había un requisito: que tuvieran mínimamente 70 años. Así Patricia Kelly y Alicia Ibargüengoitia, ambas profesionales de los medios de comunicación, diseñaron un abanico de voces. El resultado fue el libro Mujeres grandes.

Patricia Kelly ha sido una visionaria. Fue una de las primeras voces en la radio que habló de sexo sin prejuicios, con datos científicos, con una postura fresca, natural, como una parte medular de nuestra vida, con desafane, pues. Hace años empezó a vislumbrar la etapa en que el cuerpo se empieza a deteriorar, es decir, la etapa de la vejez. Ha entrevistado a decenas de personas sobre el tema, se ha documentado, se ha preguntado todos los días sobre el asunto. Porque Patricia es una peguntona, qué maravilla. Alicia Ibargüengoitia, por su parte, también tiene una debilidad: la radio cultural y privada, en ellas se ha movido a través de más de treinta años de vida profesional. Es licenciada en Ciencias de la Comuicación. Además, me consta es otra preguntona. ¿Qué haríamos en este mundo sin preguntas?

Las dos se pusieron a trabajar en un proyecto seductor: buscar mujeres con una trayectoria profesional ídem y, subrayo, con más de 70 años. Y encontraron a unas mujeres inmensas, disímbolas en sus perfiles: Lilia Ávila Ramírez, cardióloga; Olga Harmony, crítica teatral; Ofelia González Treviño, médica especializada en medicina nuclear; Selma González, psicóloga y terapeuta sexual; Gloria Contreras, coreógrafa y bailarina; Anilú Elías, feminista y publicista; Fela Fábregas, empresaria teatral.

Concepción Calvillo de Nava, Rosario Ibarra de Piedra y Luz Longoria de Álvarez de Icaza, luchadoras sociales; por cierto, las tres de épocas en que las mujeres usaban o tenían que usar el posesivo de incluso eran viudas de.

También entrevistaron a economistas y políticas como Ifigenia Martínez, Guadalupe Rivera Marín y Kena Moreno. A escritoras como María Luisa "La China" Mendoza y Elena Poniatowska. A la poeta Thelma Nava. A Herminia Pasantes, la bioquímica que pide un préstamo al banco ¡a los 77 años! A actrices como Silvia Pinal, Ana Ofelia Murguía e Isela Vega. A María Teresa Rodríguez, concertista de piano; a la astrónoma Silvia Torres Castilleja; a la filósofa Carmen Torres Monroy.

A Emma Elena Valdelamar, la compositora de canciones memorables, como aquella que dice "Yo para querer no necesito una razón, me sobra mucho, pero mucho corazón". A Chepina Peralta, empresaria y promotora de gastronomía. La entrevista a Marcela Lagarde es para reflexionar sobre el tema y meditar si un cautiverio más de las mujeres es la vejez. El prólogo del libro, por supuesto, lo hace una mujer, la escritora Sara Sefchovich.

El libro da cifras y datos en la introducción. Establece conclusiones: hay miedo a la dependencia, hay temor por la pérdida de la salud, hay certeza en cuanto al rechazo político, social, familiar... Hay datos del Consejo Nacional de Población, de la Organización Mundial de la Salud. Las autoras no dejan cabos sueltos. Este trabajo refleja el rigor y el profesionalismo de dos mujeres, Kelly e Ibargüengoitia, que decidieron emprender un trabajo que estableció objetivos y retos, arduo, provocador e innovador.

La vejez es un territorio desconocido, afirma Sefchovich en el prólogo, el cual incita -de verdad- a la lectura. Hay que acercarse al tema, no hay duda. Una muy buena parte de la población en México va, a pasos agigantados, camino a la vejez. Lo desconocido inquieta, pero seduce. Y me temo que la mayoría de las personas que llegan a la vejez, arribaron a ella de la misma manera, como dice Thelma Nava "voy a la vida como se va a la muerte y al amor: sin saber nada".

Mujeres grandes obra que conviene leer, recomendar, rolar, gozar. Se afirma que una entrevista es un duelo de inteligencias. A grandes preguntas, grandes respuestas. Todas las aquí mencionadas son mujeres grandes, en más de un sentido.

Kelly, Patricia e Ibargüengoitia, Alicia. Mujeres grandes. (2014). Sincronía encuentros. México. 571 pp.






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon