Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Del cartón a la infamia



Foto: Brenda Ayala/MujeresNet

Por María Esther Espinosa Calderón y Socorro Martínez Cervantes
Periodista, ha colaborado en diversos medios, entre ellos el Uno más Uno, Mira, El Universal, Etcétera, 'Triple Jornada' del periódico La Jornada, y en la revista Fem.

Ma. Esther Espinosa Calderón y Socorro Martínez abordan el tema de 'La casa blanca' de Enrique Peña Nieto valuada en 86 millones de pesos y la contrasta con las de la mayoría de la gente que son de cartón o se rentan porque 'tener una casa propia se ha convertido en un sueño inalcanzable'. Las autoras expresan su indignación por esta desigualdad en México.

"La casa nueva, cuál casa
Si esto es una barraca
comparada con otras que si se llaman casas
La casa nueva, si desde hoy
La casa de los viejos
para bailar a solas un valsecito añejo"
[1]

Hay de casas a casas: desde cartón como las de miles de indigentes en los cinturones de miseria, las improvisadas donde se refugian las familias que lo han perdido todo en desastres naturales que irrumpen sorpresivamente, y a veces, que esperan irremediablemente aquellos miserables que viven en el cerro desgajado sin servicios y al borde del precipicio porque no hay a dónde ir, las de campaña sostenidas con palos afuera de las instituciones para los campesinos inconformes, los despojados, los desaparecidos, los desempleados, los que protestan, los que ya no aguantan más.

Están las otras casas, las de los alienados que se conforman, que se adaptan y entregan su vida a la jornada laboral para conquistar el derecho a un crédito del Infonavit, del Fovissste o del Invi en donde estiras los brazos para tocar desde la puerta a la ventana; están las de los paracaidistas, las que se fincan en las barrancas a las orillas de la ciudades, cerca de los basureros; muchas otras que se levantan con los esfuerzos de toda una vida; algunas grandes y viejas pasan de una generación a otra que convierte a las familias en muéganos donde todos los hijos y sus familias se acomodan en la que construyó el abuelo cuando todavía se podía construir un patrimonio en este México que llora y sangra, enfermo, gangrenado de corrupción, donde el trabajo no da para vivir y hay que emigrar o sumarse a las bandas de secuestradores, al narco, a la ilegalidad, a la marginalidad, a la incertidumbre, a la indiferencia, al arrebato por la supervivencia -esa que dijo Darwin refiriéndose al instinto de las especies- donde el pez grande se come al chico, donde la economía subterránea, la informal, le chupa la sangre a la formal y ni qué remedio, hay que medio vivir para no fenecer.

Cuán hartos estamos de la inseguridad y la violencia, del delito y el secuestro, del robo. Cuán hartos de licitaciones mal habidas, de carreteras maltrechas, de transporte público destartalado, de hospitales sin medicamentos, de adolescentes sin deportes, de jóvenes sin universidades y de éstas sin presupuesto. De investigación sin tecnología, de funcionarios sin funcionar, de servidores públicos sin servir, de autoridades sin autoridad, Cuán hartos de gobernantes que niegan el presupuesto a una obra prioritaria y se embolsan millonadas en nuestras narices.

En México, debido a las condiciones económicas de la población es muy difícil que alguien pueda adquirir una vivienda propia. La mayoría de mexicanos y mexicanas se ven obligados a rentar ante los altos costos que implica adquirir una vivienda o un crédito hipotecario, mientras una actriz con tres hijos y una trayectoria actoral intermitente y remotamente comparable a la de un cantante de moda, o icono del cine, teatro o televisión, puede comprar sin ninguna dificultad una casa de 86 millones de pesos, la casa de la infamia, que no adquirió en su época de bonanza -si es que la tuvo- sino justo ya casada con el gobernador del Estado de México y actual Presidente de la República.

Mientras Angélica Rivera y el presidente Peña Nieto tienen sin habitar su casa blanca, existen 36 millones de mexicanos/as que no cuentan con un hogar propio y digno.

Qué triste se oye la lluvia
en los techos de cartón
qué triste vive mi gente
en las casas de cartón
Viene bajando el obrero
casi arrastrando sus pasos
por el peso del sufrir
mira que es mucho sufrir
mira que pesa el sufrir
Arriba deja a la mujer preñada
abajo está la ciudad
y se pierde en su maraña
Hoy es lo mismo de ayer
es un mundo sin mañana
Niños color de mi tierra
con sus mismas cicatrices
millonarios de lombrices
y por eso
qué tristes viven los niños
en las casas de cartón
Qué triste se oye la lluvia
En los techos de cartón
Usted no lo va a creer
pero hay escuelas de perros
y les dan educación
pa que no muerdan los diarios
pero el patrón hace años
muchos años que
está mordiendo al obrero
que triste se oye la lluvia
que lejos pasa la esperanza
en las casas de cartón.
[2]

Las expectativas de los mexicanos y mexicanas que aspiran a tener un hogar propio cada vez se ven rebasadas por los altos costos que implica adquirir un crédito hipotecario y por los bajos salarios. "En nuestro país las familias que rentan aumentaron de 2.5 millones en 1980 a 4 millones en 2010". [3] Tener una casa propia se ha convertido en un sueño inalcanzable.

María es viuda con cuatro hijos, es trabajadora doméstica, por más que se esfuerce en limpiar casas y lavar ajeno, seguirá rentando el cuarto donde vive, "ni pensar en poder comprar una casita". No es la única, hay miles de familias en su mismo caso. Apenas su salario le alcanza para mal comer y mal vestir. Lo poco que gana se le va en sacar adelante a sus hijos.

"Que de donde amigo vengo
De una casita que tengo
más abajo del trigal
De una casita chiquita
Para la mujer bonita
Que me quiera acompañar".
[4]

Como María, muchos mexicanos y mexicanas, como dijera el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam ¡ya me cansé!, ¡ya nos cansamos! de que nuestros salarios se vayan en pagar la renta, o la hipoteca y darnos cuenta de la mansión o mansiones que construyen o tienen los políticos con dinero público. Las casas de la infamia.

"Esta casa la compro sin fortuna
esta casa la compro con amor
pa' que jueguen mis hijos con la luna
pa' que jueguen mis hijos con el sol
yo les quiero brindar lo que no tuve
yo les quiero mirar poco a poco crecer
y alcanzar una nube.
Yo quisiera que Dios, que Dios, les arrullara.
Y un mañana distinto, y un distinto mañana,
también que Dios les regalara".
[5]

Amirak Konik al ver la noticia de la casa blanca de la familia Peña Nieto Rivera, de sus lujos y costos, se siente "indignada, vejada, frustrada, muy enojada". Comenta que "hace años que hemos tratado de hacernos de una casa propia pero hemos tenido que sacrificar la idea por pagar escuelas y otras cosas, es decir, vivimos al día y ver la forma tan descarada y burlona ante una sociedad lastimada, que estos imbéciles del gobierno actúan con toda impunidad me hace querer levantarme en armas y decirle a esta bola de corruptos que estuvo bueno de tanto abuso, ahora sí¡Ya me cansé!

"¡Ya me cansé! de la violencia generada por gobiernos ineptos y hambrientos de poder, me cansé de la burla constante hacia un pueblo cada vez más pobre y con menos oportunidades, me cansé de hacer cuentas todos los días para ver si ajustamos los gastos del mes, mientras estos personajes despilfarran dinero como si vivieran en un país sin miseria!

"¡Me cansé de que me quieran ver la cara de idiota con sus falsos discursos y sus respuestas amañadas para contener a la enardecida, pero dormida sociedad, me cansé de que los impuestos que todos pagamos sirvan para los lujos desmedidos de estos parásitos políticos de todos los colores!".

Así como Amira, millones de mexicanos/as estamos cansados de la injusticia, de la pobreza, de la corrupción y de la impunidad, los mexicanos y mexicanas no nos merecemos tanta inmundicia.

Resulta que la casa blanca se las dio televisa al matrimonio Peña Nieto, ya la periodista Sanjuana Martínez lo había escrito en su libro Las amantes del poder: "meses antes, Maritza -Díaz Hernández, amante de Peña Nieto- se había enterado por las revistas del corazón de que Peña Nieto tenía casa nueva. La residencia, ubicada en Lomas de Chapultepec en el Distrito Federal, fue diseñada por el arquitecto Miguel Aragonés. Se trata de una casa inteligente compuesta por siete recámaras con tapanco y baño; sala, comedor, home theatre y piscina. La casa original tenía mil 200 metros cuadrados, pero creció 800 metros cuadrados más cuando compraron los terrenos aledaños. El metro cuadrado en esa exclusiva zona residencial ronda los 23 mil 600 pesos".

Maritza sabía que Peña Nieto tenía otras propiedades; en concreto, las que declaró públicamente durante su campaña: cuatro casas en el Estado de México: en Metepec, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco y Toluca; y un departamento en Acapulco. Sin embargo, al entrarse por la prensa del nuevo "nidito de amor" de la pareja presidencial se molestó.

-No sabía que le habías comprado una casa a tu esposa -le reclamó en la primera oportunidad, vía telefónica.

-Yo no se la compré -reviró Peña Nieto.

-¿Entonces quién?

-Televisa.

-¿Televisa le compró una casa?

-Sí, Televisa acostumbra comprar casas a sus artistas -contestó con toda normalidad". [6]

No pasa nada y pasa todo hasta lo inimaginable y algún día tiene que acabar.

Notas:

[1]"La casa nueva", Tito Fernández.
[2]"Casas de Cartón", Ali Primera.
[3] http://pulsoslp.com.mx/2014/04/28/36-millones-de-mexicanos-sin-acceso-a-un-hogar-propio-y-digno/
[4] "La casita", Manuel José Othón.
[5]"Arrullo de Dios", José Alfredo Jiménez
[6] Martínez, Sanjuana, Las amantes del poder, los escandalosos usos y abusos del poder público en la vida privada , México, editorial Temas de Hoy, pp. 30-31.






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon