Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER


         


Totalmente desnuda





Por Lucía Rivadeneyra
Comunicóloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cursó la maestría en Literatura Mexicana, en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus libros "Rescoldos", "En cada cicatriz cabe la vida" y "Robo Calificado" fueron merecedores de los Premios Nacionales de Poesía "Elías Nandino" (1987), "Enriqueta Ochoa" (1998) y "Efraín Huerta" (2003), respectivamente. En 2007, publicó la antología personal 'Rumor de tiempos'. Su material poético está incluido en numerosas antologías. La han traducido a diversos idiomas. Catedrática de la UNAM desde 1980, ejerce el periodismo en medios de circulación nacional.

La columnista reseña este libro que, a través de fotografías, poemas, cartas, relatos y escándalos, nos acerca a la vida y obra de Nahui Olin.

Si  hoy, en el año 2014, hay millones de personas que no se atreven a desnudarse y critican a quienes sí lo hacen o lo han hecho, a principios del siglo XX era un verdadero escándalo.  A pesar de que el desnudo está presente en toda la historia de la humanidad, más aún en cualquiera de las manifestaciones de las bellas artes.

En décadas recientes se ha intentado investigar la vida de muchas mujeres que han sido medulares en la historia de México; sobre todo del siglo XIX y de los primeros cincuenta años del XX. Generalmente, han sido mujeres las que han emprendido estas búsquedas. Así, se ha indagado sobre Antonieta Rivas Mercado, Lupe Marín, Tina Modotti, María Asúnsolo, María Izquierdo, Nahui Olin, entre otras. Y, a niveles insospechados, sobre la vida de Frida Kahlo. Luego de leer acerca de sus vidas, aparece una palabra como un común denominador: libertad. Fueron mujeres libres de cuerpo y alma.

Felipe Sánchez Reyes, maestro en literatura iberoamericana por la UNAM, cayó en la seducción de unos "tremendos ojos verdes", según los calificó uno de los más grandes fotógrafos mexicanos, Manuel Álvarez Bravo. Sí, los ojos de Nahui Olin, María del Carmen Mondragón Valseca, provocaron que el también profesor del CCH Azcapotzalco se entregara a ella de tiempo completo.

Y cómo no dejarse seducir por un personaje del que Elena Poniatowska dice "De que Nahui Olin tenía el mar en los ojos no cabe la menor duda. El agua salada se movía dentro de las dos cuencas y adquiría la placidez del lago o se encrespaba furiosa tormenta verde, ola inmensa, amenazante. Vivir con dos olas del mar dentro de la cabeza no ha de ser fácil".

Sólo así, Sánchez Reyes pudo investigar y lograr dar un contexto extraordinario y una referencia bibliohemerográfica sólida de la vida de Carmen Mondragón, la mujer bautizada por Gerardo Murillo, el Dr. Atl, como Nahui Olin, cuarto sol, fecha calendárica mexica que significa el movimiento renovador de los ciclos del cosmos. Quizá por eso, el movimiento natural del cosmos acomodó el deseo del investigador para poder ofrecer una biografía de esta mujer, bajo el título Totalmente desnuda .

El autor hacer referencia a tres acercamientos previos a este personaje, quien nació el 8 de julio de 1993 y murió el 23 de enero de 1978: la exposición pictórica Nahui Olin, una mujer de los tiempos modernos , en 1992, bajo el cuidado de unos de sus más grandes admiradores, el curador de arte Tomás Zurián. El segundo, el reportaje de Adriana Malvido: "Nahui Olin, la mujer del sol", en 1993. Y la obra de teatro Nahui Olin, virgen perversa de Gilda Salinas, en 2004.

Ahora, él aporta otros datos y, como toda biografía que se respete, recrea calles, ropas, viajes, momentos intenso. Recrea la relación Nahui Olin con su amante el Dr. Atl y las entregas voluptuosas, incontenibles, inapresables. Los múltiples recorridos de ella por la vida que decidió vivir a contracorriente.

Nahui Olin entierra a Carmen Mondragón, la niña mimada por el padre. La que aprendió francés. La que se rebeló contra las monjas. La que deseaba verse en el espejo y lo tenía prohibido por aquellas. La que sentía hervir el cuerpo. La que se casa contra su voluntad con Manuel Rodríguez Lozano y cuyo matrimonio, dada la homosexualidad de éste, fue un fracaso absoluto. La que vive ocho terribles años de relación marital ficticia, en los que por casualidad nace un hijo (el cual muere de manera nunca del todo aclarada). La que ante el rechazo de toda la familia al divorcio, abandona al conato de marido y se va con el pintor; la que nace y renace, de manera cotidiana, junto al Dr. Atl, al doctor agua. Es entonces que inicia la leyenda.

Nahui Olin, poeta y pintora, relacionada con personajes de trascendencia internacional como Diego Rivera, Lupe Marín, Roberto Montenegro, Antonieta Rivas Mercado, José Clemente Orozco, Andrés Henestrosa, Guadalupe Amor, el mismo Dr. Atl... Musa, llevada al lienzo por Diego Rivera, por Antonio Ruiz y, obviamente, por el Dr. Atl; retratada por Antonio Garduño y Edward Weston; autorretratada en tinta china. Posó desnuda en diarios y revistas. Lectora, rebelde desde la infancia. Enamorada, desenamorada, que vivía su cuerpo con la intensidad que éste le exigía.

No deja de llamar la atención que muchas de las mujeres memorables, brillantes, de esos años, hayan tenido una relación estrecha con el padre. Una relación de solidaridad y complicidades, de mimos y premios, como en este caso o en el Frida o el de Antonieta.

Totalmente desnuda es un trabajo dividido en nueve capítulos y un anexo de fotografías que dicen mucho de la mujer del sol. En ellos hay citas de sus poemas, citas de sus incontables cartas. Relatos de sus acciones, de sus escándalos, hasta llegar a la Alameda, en el centro de la Ciudad de México, lugar que recorrió desde su infancia hasta su vejez. Rodeada de gatos en el último tramo de su vida, la Alameda y Tacubaya, la casa paterna, fueron sus últimas guaridas. Como no hay que contarlo todo, más vale acercarse a este texto y adentrarse en la vida de un rayo de sol que quemó a más de alguno.

Sólo un artista y vulcanólogo, como el Dr. Atl, podía entender al volcán que era Nahui Olin. Sólo un investigador, como Felipe Sánchez Reyes, licenciado en letras clásicas, podía aprehender el fuego y las cenizas de una mujer como Nahui Olin.

Sánchez Reyes, Felipe. Totalmente desnuda. Vida de Nahui Olin . Instituto Veracruzano de la Cultura, CONACULTA. México, 2013, 244 pp.






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon