Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Buscan feministas ampliar el concepto de justicia a través de libro



Foto: Brenda Ayala/MujeresNet

Por Brenda Ayala Argüello
Estudiante de Ciencias de la Comunicación

La obra 'Arte, justicia y género' es un trabajo colectivo realizado por la Academia, el periodismo y la literatura.

México, D.F. /MujeresNet.info.- El pasado 4 de abril de 2014, en el Museo de la Mujer, se llevó a cabo la presentación del libro Arte, justicia y género, con la presencia de las autoras Lucía Raphael, María Teresa Priego, Lucía Melgar, y de Lourdes Enríquez como moderadora.

El libro, editado por Fontamara y publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nos ofrece una mirada distinta desde el uso del ensayo como trabajo colectivo realizado por la Academia, el periodismo y la literatura, que propicia en la justicia una reflexión desde el "discurso jurídico, el cual se concentra en la rigidez, la solemnidad" para concebir la justicia como vehículo de ética abriendo múltiples posibilidades.

"Yo espero que muchos juristas y maestros de derecho lean este libro y dejen entrar otras maneras de pensar", expresó la doctora Lucía Melgar, quien considera que las autoras invitan plenamente a especialistas en derecho, juristas, poetas y filósofos a poner en cuestión su certeza al apreciar otros criterios para definir lo que es, o puede ser la justicia.

María Teresa Priego compartió, desde una mirada diferente, que el libro es un esfuerzo por la sociedad y por la cultura, "un esfuerzo colectivo por transformar la realidad intolerable... es un esfuerzo de amor y de solidaridad, de estudio, investigación y activismo" expresó, al considerar que es justo para tratar de abrir las barreras del silencio; para no callar ni en lo privado ni en lo público, ante cualquier tipo de poder que pretende ejercer sobre la justicia.

Lucía Melgar consideró que es importante entender cómo el arte puede lograr grandes cambios, al afirmar que arte y justicia no deben considerarse conceptos aislados, ya que sin unión no existe la función y el trabajo de ambos.

Para finalizar, las autoras recomendaron crear otras formas de propuesta desde la argumentación jurídica y cursos de sensibilización con la ayuda de especialistas en feminismo y género, para contribuir poco a poco al cambio que no sólo beneficia a las mujeres sino a la sociedad en general.

El libro se puede consultar en línea en: http://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/Libro_Arte-justicia-genero.pdf






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon