|
Presentan protocolo para juzgar con perspectiva de género
Tweet
Foto: Andrea García Vázquez/MujeresNet
Por Andrea García Vázquez
Estudiante de Ciencias de la Comunicación
Dicho protocolo es una herraienta de apoyo resultado del interés del Estado por garantizar el derecho de acceso a la justicia.
México, D.F. /MujeresNet.- El pasado 26 de agosto de 2013 en el edificio de la SCJN, se llevó a cabo la presentación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género: Haciendo realidad el derecho a la igualdad, con la presencia de la señora Silvia Pimentel, presidenta de la CEDAW; Luz Patricia Mejía, integrante de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos; Carlos Gaviria, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza.
Dicho protocolo es un documento elaborado por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como herramienta de apoyo para que las y los juzgadores del país cumplan con el mandato constitucional y convencional de hacer realidad el derecho a la igualdad. Con esta finalidad, propone un método concreto para juzgar con perspectiva de género.
En su participación la presidenta de la CEDAW, Silvia Pimentel, expresó que el gran desafío que aún persiste es la efectiva aplicación de las leyes existentes como forma de garantizar la igualdad sustancial entre hombres y mujeres. Y que la presentación de dicho Protocolo es la muestra del compromiso de la nación a alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
El fundamento normativo que sustenta el contenido responde a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, así como a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Posteriormente Luz Patricia Mejía, integrante de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, destacó la importancia de visibilizar las situaciones de grupos vulnerables como los casos de "Campo Algodonero" para que existan protocolos que velen por los derechos de acceso a la justicia.
Para finalizar, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan N. Silva Meza, habló sobre que la intención y el propósito del protocolo es facilitar el entendimiento del enfoque de género como un mandato constitucional derivado del derecho a la igualdad y con precedentes en los derechos humanos de las mujeres.
Al igual, promover el acceso a la justicia de aquellas personas asimétricas de poder o situación de vulnerabilidad por su sexo, género y preferencias sexuales.
En la presentación del Protocolo, también se contó con la presencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, el ministro José Fernando Franco González y el ministro Luis María Aguilar Morales.