Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER


Columnas de Opinión

Bibliotecas y libreri­as virtuales, en li­nea
Bibliotecas en Linea
Navega y documén-
tate
E-books, bibliotecas, librerías en línea


Soy feminista
Somos feministas
¿Te reconoces y defines como tal?
Escribe cómo vives el feminismo y qué importancia tiene para ti.


Escuelas, cursos, estudios en genero y feminismo
Formación en Género y Feminismo
¿Dónde, cuándo?
Diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías, doctorados...



Foro de discusion
Foro de discusión
¿A favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...

Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
¿Qué es? ¿Para qué?
Definiciones y manuales para un lenguaje y un periodismo libres de sexismo.


Tienda on line
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artí­culos, carteles, postales y mucho más


Herramientas legales
Herramientas Legales
¿Cómo y por qué?
Leyes y lineamientos jurídicos para la defensa de los derechos de las mujeres...


         


'Jóvenes mexicanos y política. Una relación compleja y ambivalente'*





Foto: Brenda Ayala / MujeresNet


Por Josefina Hernández Téllez
Periodista, investigadora en estudios de género, profesora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)y la UNAM, y responsable del grupo de investigación de Género y Comunicación de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).

La autora presenta una breve reseña del trabajo de Juan Antonio Taguenca Belmonte, quien en 'Jóvenes mexicanos y política' da cuenta de cómo la juventud percibe la política de acuerdo a la cultura cívica que la educación le brinda.

"La política en México ha tenido profundos cambios estructurales en las últimas décadas, pasando de un autoritarismo sui generis, con un partido hegemónico que seguía los dictámenes de un presidente, dotado de un arbitrio enorme en la toma de decisiones, a una democracia formal, donde el parlamento se ha pluralizado, las instituciones electorales se han vuelto, pese a las dificultades, garantistas del proceso político en términos de equidad y donde la alternancia del poder ha tenido lugar en casi todo el territorio nacional. No obstante lo cual para muchos ciudadanos existe la sensación de que nada ha cambiado, de que todo sigue igual o peor que antes, por lo menos en cuanto a temas importantes para la vida pública del país."

Ésta es parte de la presentación de Juan Antonio Taguenca Belmonte, quien en ocho capítulos nos lleva de identificar conceptualmente a la juventud, a explicar cómo se forma la identidad de los jóvenes, para aterrizar en lo que significa la cultura política en general y en particular para los mexicanos y para la juventud de Pachuca y los universitarios hidalguenses concretamente.

La razón de profundizar en este grupo poblacional a decir del autor es porque "Son ellos (los jóvenes) en sus discursos los que nos pueden dar cuenta del alcance a futuro de las transformaciones acaecidas en el sistema político mexicano, y si éstas están incidiendo en un cambio generacional respecto a la cultura política, con un alcance de mayor demanda de participación o en la participación misma en la toma de decisiones políticas". En una palabra, sí existe hoy en día una tendencia que se pueda percibir, que nos lleve a pensar en que vamos camino hacia una nueva etapa: de consolidación de la democracia a través de ciudadanos dotados de "cultura cívica".

La respuesta a esta interrogante se encuentra definida en los últimos capítulos, concretamente en los relativos a Hidalgo y al de jóvenes universitarios: "En nuestro país la política se mueve de acuerdo a los intereses particulares o de algunos grupos de poder. Las decisiones que se toman no están de acuerdo a las mayorías, aunque sea la población la que elige a los gobernantes".

Esta obra sin duda es de un valor incalculable en estos días de incertidumbre ante los cambios y la urgencia de éstos en México, en nuestro estado y hasta en nuestra Universidad. Por eso uno de sus títulos es tan preciso ante lo que vivimos y necesitamos: La juventud mexicana: ¿una esperanza para la democracia?. La respuesta es letal dada la realidad de bajo nivel educativo y el despeñadero socioeconómico que vivimos los mexicanos de hace no unos años sino desde la década de los ochenta: "Se presentan altos niveles de desconocimiento acerca de la utilidad de la democracia a medida que consideramos bajos niveles académicos y socioeconómicos".

Jóvenes mexicanos y política. Una relación compleja y ambivalente, es un diagnóstico, es un acercamiento a posibles soluciones que hoy son verdades de perogrullo: educación y más apuestas a la educación.

Juan Antonio Taguenca Belmonte, el autor, es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España; es profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; sus líneas de investigación son juventud, opinión pública y cultura política. Dentro de sus publicaciones recientes están El concepto de juventud y Ciencias políticas y administración pública: Una carrera universitaria dual para el mercado laboral.

* Jóvenes mexicanos y política. Una relación compleja y ambivalente. Juan Antonio Taguenca Belmonte. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2013.







Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon