Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER


Columnas de Opinión

Bibliotecas y libreri�as virtuales, en li�nea
Bibliotecas en Linea
Navega y documén-
tate
E-books, bibliotecas, librerías en línea


Soy feminista
Somos feministas
¿Te reconoces y defines como tal?
Escribe cómo vives el feminismo y qué importancia tiene para ti.


Escuelas, cursos, estudios en genero y feminismo
Formación en Género y Feminismo
¿Dónde, cuándo?
Diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías, doctorados...



Foro de discusion
Foro de discusión
¿A favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...

Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
¿Qué es? ¿Para qué?
Definiciones y manuales para un lenguaje y un periodismo libres de sexismo.


Tienda on line
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artículos, carteles, postales y mucho más


Herramientas legales
Herramientas Legales
¿Cómo y por qué?
Leyes y lineamientos jurídicos para la defensa de los derechos de las mujeres...


         


Futbol: hombres de verdad





Por Guadalupe López García
Periodista con Maestría en Estudios de la Mujer por la UAM y especialización en Estudios de la Mujer por el PIEM de El Colegio de México, se ha desempeñado como guionista y productora de radio; colaboradora, editora y coordinadora editorial en diversos medios como el IMER y la SEP, La Jornada, El Día, Uno más uno, Fem y Notimex. Trabajó en el Centro Integral de Apoyo a la Mujer "Esperanza Brito de Martí" en el DF y fue coordinadora de la Unidad Delegacional de Iztacalco del Inmujeres-DF. Ha recibido reconocimientos a su labor periodística y en defensa de los derechos de las mujeres por parte de la AMMPE, Conmujer, Cimac y la delegacion Iztacalco del DF.


La columnista hace una reflexión sobre la hegemonía en los deportes, sobre todo en el futbol, en donde las cuestiones de género no importan; aquí siempre el poder será exclusivo de los hombres.

"Las águilas hicieron ayer la hombrada en el estadio Azteca", reportó el periódico La Jornada [1], cuando el América le ganó al Cruz Azul de manera sorpresiva el campeonato de la liga de futbol profesional de México. Este último equipo no ha podido ganar una liga desde hace unos 15 años, después de haberlo hecho en varias ocasiones.

Pero con ese partido me quedó claro que el futbol en México monopoliza la supremacía masculina hegemónica en los deportes. O sea: el futbol es un deporte por excelencia para hombres, al igual que muchos otros como el box o la lucha libre.

De los segundos se puede entender -pero no aceptar- que es por la rudeza y los golpes, justificando con la biología una desigualdad y falta de oportunidades y desarrollo para las mujeres a través del deporte. Pero ya hasta tenemos campeonas del mundo en el apodado "boxeo rosa".

Entonces ¿por qué el futbol profesional en México no se ha abierto para mujeres? Hay ligas de futbol de mujeres. Tenemos selecciones femeniles que han hecho buenos papeles en torneos internacionales. De ahí salió la goleadora Maribel Domínguez; en tanto que Virginia Tovar fue la única árbitro que ha pisado esas canchas exclusivas para hombres.

Pero después de ese partido -el cual me gustó mucho- me acordé que el futbol (profesional) es "el juego del hombre". Yo pensaba que así le llamaban porque era el juego de la humanidad, de la hermandad, el que unía naciones y personas en un duelo pacífico, no donde se mientan madres en las tribunas y en la cancha.

Pero no. Es el juego de los hombres. El entrenador del América, Miguel Herrera, después del triunfo calificó a sus pupilos (nótese que uso la jerga deportiva, ad hoc al tema) de "guerreros" y "hombres de verdad". Los cronistas usaron "héroes" que tuvieron "espíritu y gallardía" y las "agallas" para ganar.

En tanto, la derrota del Cruz Azul fue explicada por la "mala suerte", el "karma", una "racha maldita", "para el psiquiatra", una "maldición", por ser "hijos del rigor" y un "equipo dantesco", equipo para "sufrir".

Me quedé con la duda de saber qué es ser "hombre de verdad", pero la Real Academia Española solo registra "hombrada": acción propia de un hombre generoso y esforzado, características que no checan muy bien con ese equipo cuyo dueño, Emilio Azcárraga Jean, pidió que lo odiaran más por ese triunfo.

También me ha llamado la atención ese "pacto de caballeros", que por más que leo las notas deportivas no identifico cuál es ese acuerdo entre los dueños de los equipos cuando hacen las transacciones de jugadores al estilo más gansteril y de explotación humana, por mucho que ganen miles de pesos.

Igualmente me acordé de Domínguez, bautizada como "Marigol", quien al firmar un contrato con el equipo del Celaya ¡en la liga profesional!, La Jornada tituló la nota: "El juego del hombre en las piernas de una mujer"[2]. Por supuesto que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dijo "no".

Como siempre ha sucedido en las coyunturas políticas, las senadoras demandaron la creación de una liga profesional para mujeres [3]. Después de ese hecho, nunca más se volvió a hablar del tema.

Virginia Tovar, quien sí logró arbitrar algunos partidos en ese "juego del hombre" (lo bueno es que a La Jornada no se le ocurrió titular "La honra de hombres de verdad en el pito de una mujer"), se retiró después de afirmar que el jugador del América en ese entonces, Cuauhtémoc Blanco, nunca la mandó lavar platos a su casa [4], aunque en otro medio dijo que no solo él se lo dijo, sino muchos otros [5].

Pensaba escribir esta columna de aficionada luego del encuentro América-Cruz Azul, pero le ganó el caso Góngora. Retomo el tema, pues está fresco el triunfo de Brasil sobre España en la copa Confederaciones, y al escuchar a los cronistas televisivos hablar del futbol como una gesta heroica que más que "hombres de verdad" igualan a los jugadores con dioses del Olimpo corriendo atrás de un balón.

Quisiera cerrar el tema con una reflexión sobre las cuestiones de género y de la permanencia de cotos de poder exclusivos para los hombres en ámbitos como el deporte profesional, como lo dijo Joseph Batler: "Si esta señorita quiere jugar entre los hombres, que lo haga, pero no dentro de nuestra institución (...) se debe mantener una clara división entre el futbol masculino y el femenino (...) y eso que a mí me encantan las mujeres".

Pero después de pensar si es correcto decir "la árbitra" o "la árbitro", me topé con la declaración de Chris Arreola, quien manifestó querer ser campeón de box en la categoría de peso completo, por un simple hecho: tiene "güevos e inteligencia" para ello. [6]

Notas:

[1] 27 de mayo de 2013, contraportada.
[2] 20 de diciembre de 2004, sección Deportes.
[3] "Legisladoras piden apoyo para el futbol femenil", La Jornada, 23 de diciembre de 2004.
[4]http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=404244&id_seccion =
[5]http://www.jornada.unam.mx/2008/11/07/index.php?section=deportes&article=a25n1dep
[6] La Jornada, 2 de noviembre de 2011.






Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon