|
Chihuahua alza la voz en el D.F.
Tweet
Foto: Sandra Cortes Tremary/MujeresNet
Por Midian Alonso Reyes y Sandra Cortes Tremary
Estudiantes de Ciencias de la Comunicación
Relato de lo ocurrido en la marcha del 8 de Marzo en el D.F., en la que familiares de desaparecidas en Cd. Juárez, feministas y organizaciones se unieron para exigir justicia, apoyo, esclarecimiento y una solución a los feminicidios en Chihuahua.
México, DF, 8 de marzo 2013.- "Justicia para nuestras hijas asesinadas y nuestras hijas desaparecidas", expresó Norma Andrade, activista de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien encabezó junto con otras organizaciones la marcha en el D.F. del D ía Internacional de la Mujer.
A más de dos décadas que se diera a conocer sobre los feminicidios en Chihuahua, estos siguen en aumento. En este 8 de marzo quienes encabezaron la marcha fueron contingentes de madres, amigos, tíos, conocidos, que viajaron desde ese estado a la capital para alzar la voz, hacer justicia a sus muertas y exigir a las autoridades estatales respuestas sobre sus desaparecidas.
En México la lucha por los derechos de las mujeres se hace cada vez más difícil, son alarmantes las cifras de feminicidios en estos últimos años. En la República Mexicana los estados que encabezan estas listas son: Estado de México, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Baja California, Jalisco, Michoacán y Veracruz, que concentran el 61% de los feminicidios que se cometen en todo el país.
El contingente salió a las 5 de la tarde del Ángel de la Independencia para pasar por la representación de Chihuahua y finalizar en Gobernación. Se puede decir que "¡8 de marzo no se olvida!", ya que se unieron contingentes como las trabajadoras de la Universidad Autónoma de México (SITUAM), Yosoy #132, Yosoy #132 Neza, SME, ONG como Pan y Rosas, Flor y Canto, entre otras más, creando así un número considerable de personas unidas por una sola causa: exigir justicia, una vida digna eigualdad de género para todas las mujeres.
La marcha hizo una parada en la Representación del Gobierno de Chihuahua en el DF, ubicada en Río Pánuco, colonia Cuauhtémoc. Ahí tomaron el micrófono las chihuahuenses, quienes exigieron al gobernador César Duarte Jáquez hacer justicia a todas las asesinadas en Chihuahua, dejar de hacerse de la "vista gorda" y tomar riendas en el asunto.
La marcha siguió su camino sobre Paseo de la Reforma, donde cada organización trataba de concientizar a las personas que se paraban para observar la marcha, con folletos, boletines y otras cosas más, además de pedir apoyo económico para los familiares de Ciudad Juárez, hasta llegar a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob). Arribaron alrededor de las 19 horas, pero se encontraron con las instalaciones cercadas y repletas de granaderos por todas las calles que rodean a la Segob.
Allí siguieron los reclamos a la falta de atención hacia las mujeres, hacia la falta de apoyo a sus derechos, y pidieron solución. Se escuchaba a las madres y familiares de las desaparecidas y asesinadas de Ciudad Juárez decir: "Ya no queremos huesos, queremos los cuerpos de nuestras hijas", "No hay nada que festejar este 8 de marzo, queremos solución", "No más muertas, no más muertas". El evento culminó con un evento musical.