Anunciate Anunciate
Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                     México,

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


Columnas de Opinión

Bibliotecas y libreri­as virtuales, en li­nea
Bibliotecas en Linea
Navega y documén-
tate
E-books, bibliotecas, librerías en línea


Soy feminista
Somos feministas
¿Te reconoces y defines como tal?
Escribe cómo vives el feminismo y qué importancia tiene para ti.


Escuelas, cursos, estudios en genero y feminismo
Formación en Género y Feminismo
¿Dónde, cuándo?
Diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías, doctorados...



Foro de discusion
Foro de discusión
¿A favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...

Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
¿Qué es? ¿Para qué?
Definiciones y manuales para un lenguaje y un periodismo libres de sexismo.


Tienda on line
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artículos, carteles, postales y mucho más


Herramientas legales
Herramientas Legales
¿Cómo y por qué?
Leyes y lineamientos jurídicos para la defensa de los derechos de las mujeres...



         


72 migrantes


COMENTARIOS


Por Lucía Rivadeneyra
Comunicóloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cursó la maestría en Literatura Mexicana, en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus libros "Rescoldos", "En cada cicatriz cabe la vida" y "Robo Calificado" fueron merecedores de los Premios Nacionales de Poesía "Elías Nandino" (1987), "Enriqueta Ochoa" (1998) y "Efraín Huerta" (2003), respectivamente. En 2007, publicó la antología personal 'Rumor de tiempos'. Su material poético está incluido en numerosas antologías. La han traducido a diversos idiomas. Catedrática de la UNAM desde 1980, ejerce el periodismo en medios de circulación nacional.


* La autora reseña el libro 72 migrantes, constituido por relatos de periodistas sobre los 72 migrantes de Centro y Sudamérica, asesinados en nuestro México, en Tamaulipas, en agosto de 2010.

En una entrega anterior se mencionó el libro 72 migrantes (Almadía, 2011), coordinado por Alma Guillermoprieto con una introducción de ella misma, y un prólogo de Gael García Bernal (codirector del documental sobre la migración centroamericana Los invisibles ). El texto es tan intenso que es necesario aprehenderlo.

Contiene 72 colaboraciones de 72 periodistas y escritores, una por cada uno de los 72 migrantes de Centro y Sudamérica, asesinados en nuestro país, México, en un rancho del ejido El Huizache, municipio de San Fernando, estado de Tamaulipas, en agosto de 2010.

La idea me parece brutalmente valiosa porque a pesar de la indignación, el dolor y la vergüenza que generó la noticia, con este volumen se logra que al menos este caso no se pierda en áridos números. Aquí se le da identidad a los muertos, tienen nombre y los que no, los migrantes aún no identificados, cuatro mujeres y 30 hombres, tienen una historia.

Cada autor le da voz a quien literalmente ya no la tiene, aunque antes tampoco la habían tenido. Todos los migrantes han sido marginados, todos han tenido hambre, todos han deseado vivir mejor, todos han tenido un sueño...

Los autores con datos reales o imaginarios hacen postales sobre los muertos. Muchos "levantan imagen", como el caso de Yeimi Victoria Castro, escrita por Wilbert Torre, quien vivía con sus abuelos y con poco más de quince años iba a buscar a su madre a Nueva York, habiendo pagado a un coyote 3 mil dólares por adelantado. O la que redacta Mariana Martínez Salgado sobre Karen Yanneth Escobar Luna, de 28 años, quien quería cruzar la frontera con su hijo de 13 años, pero la abuela le dijo "Déjamelo".

Otros, como el texto de Humberto Ríos Navarrete, recrean un diálogo:

- ¿A dónde van?

- A Estados Unidos, a Atlanta.

- ¿Por qué?

- Porque somos pobres. En Honduras, el pobre es más pobre y el rico es más rico. Pero... -el hombre desgarbado hace una pausa y junta las manos- no queremos que nos maltraten los mexicanos. En Honduras dejamos pasar a los ecuatorianos. ¿Por qué aquí no nos dejan pasar a nosotros?

- ¿Y hasta dónde piensan llegar?

- Hasta donde nos lleve la noche.

Cuando repatriaron el cuerpo de Cantalicio Barahona Vargas, relata Saúl Hernández, "su madre, Doña Rumualda Barahona, dijo entre lágrimas, encorvada y con la tristeza y el peso de sus 86 años en cada palabra: 'ya estás en casa, hijo'. Y quizá entre lágrimas y el silencio que sucedió a éstas, Doña Rumualda sólo exigía -o exige, mejor dicho- una cosa: justicia, o parpadear, al menos".

En los periódicos hondureños, dice Magali Tercero, consta el dolor de la madre y los seres queridos. Un periodista escribió: "Los familiares que se mantenían desde tempranas horas en una improvisada tienda de campaña, soltaron en llanto y gritos al ver aterrizar el avión verde olivo de la armada mexicana, un Hércules C-130, que traía los 16 cuerpos de los hondureños asesinados mientras pretendían alcanzar el 'sueño americano'".

El libro completo puede consultarse en la página 72 migrantes.com Ahí se encuentra también un altar virtual, un homenaje para ellos, pero también para todos los miles de migrantes que han muerto a través de los años. En dicha página, se puede dejar una rosa, se pueden descargar canciones, hacer donaciones; se muestran los enlaces y quienes colaboraron en el proyecto. El libro está a la venta en cualquier librería que se respete.

La calidad de los textos, de las fotografías, del papel, de la edición, es excelente. Sin embargo, desde que se mira, empieza la rabia; cuando se lee, surge la impotencia; al terminarlo aparece la desesperación. Es imposible decir cuál es la mejor colaboración o cuál es el caso más doloroso; no obstante, hay un texto hecho con 72 palabras, de Alfonso López Collada, y es preciso citarlo íntegro:

Miseria. Desempleo. Decisión. Migración. Familia. Temor. Ahorritos. Llantos. Escribes.

Caminata. Enganchador. Dinero. Rebaja. Más. Acuerdo. Veredas. Escondites. Sumisión. Esperanza.

Selva. Frontera. Quietos. Peligro. Uniformados. Pásenle. ¿Cómo? Suerte. Gracias. Risas.

Atención. Inmovilidad. Tren. Córrele. Bríncale. Tropezón. ¡Pendejo! Caída. Mutilación. Borbotones. ¡Ayúdenme! Nadie. Vías. Soledad. Viento. Lento. Pulso. Luna. Grillos. Desmayo. Muerte.

Bájense. Síganme. Bodega. Esperen.

Desconocidos. Armas. Acostar. Acomodar. Maniatar. Preparar. Apuntar. Gritar. Disparar. Pavor. Morir. Abandonar.

Encontrados. Ordenados. Inertes.

Espanto.

       Destino.

                  México.









Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon