Anunciate Anunciate
Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                     México,

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


Columnas de Opinión

Bibliotecas y libreri­as virtuales, en li­nea
Bibliotecas en Linea
Navega y documén-
tate
E-books, bibliotecas, librerías en línea


Soy feminista
Somos feministas
¿Te reconoces y defines como tal?
Escribe cómo vives el feminismo y qué importancia tiene para ti.


Escuelas, cursos, estudios en genero y feminismo
Formación en Género y Feminismo
¿Dónde, cuándo?
Diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías, doctorados...



Foro de discusion
Foro de discusión
¿A favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...

Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
¿Qué es? ¿Para qué?
Definiciones y manuales para un lenguaje y un periodismo libres de sexismo.


Tienda on line
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artículos, carteles, postales y mucho más


Herramientas legales
Herramientas Legales
¿Cómo y por qué?
Leyes y lineamientos jurídicos para la defensa de los derechos de las mujeres...



         


La "Estela de Luz" y vidas que se apagan


COMENTARIOS


Por María Esther Espinosa Calderón
Periodista, ha colaborado en diversos medios, entre ellos el Uno más Uno, Mira, El Universal, Etcétera, 'Triple Jornada' del periódico La Jornada, y en la revista Fem.


* La autora pone en evidencia el despilfarro de recursos por la construcción de la Estela de Luz frente a la falta de presupuesto en el Seguro Social de Michoacán para la atención de mujeres con cáncer de mama.

Que la iban a inaugurar para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución; que tendría un costo inicial de aproximadamente 400 millones de pesos; que le hicieron cambios al proyecto original que ganó el concurso; que hubo necesidad de hacerle algunas rectificaciones, por los temblores, por los vientos, que al final de cuentas la Estela de Luz se inaugurará un año tres meses después de lo previsto y su costo se incrementó finalmente a más de mil millones de pesos; que para la legisladora perredista Esthela Damián Peralta "no es más que una obra a la corrupción por los millones de recursos que fueron dilapidados, por los más de 14 meses que tardó su entrega, por la forma y el mecanismo con el que fue licitada, así como por la participación de empresas del Gobierno Federal con el único fin de disfrazar todas esas irregularidades".

La también presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, manifestó que "en un país con muchas necesidades, con tantos pobres, como México, realizar una inversión económica de este tipo no significa más que un claro intento para desviar recursos, disfrazar multimillonarias sumas que bien pudieron utilizarse para atender necesidades básicas de la población".

Recursos que debieron otorgarse, por ejemplo, al Seguro Social de Michoacán en donde las personas con cáncer tienen que esperar semanas, a veces hasta meses para que se les atienda, sin importar que el tiempo transcurrido sea clave para salvar o condenar a la muerte a personas que padecen enfermedades.

Así ha ocurrido con Griselda mi hermana, quien de manera particular fue tratada en un hospital privado de cáncer de mama derecha, con una mastectomía radical y con tratamiento de quimioterapia, pero ya cuando se le acabaron los recursos, porque para ese tipo de padecimientos no hay dinero que alcance, acudió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Uruapan, Michoacán, para continuar con la radioterapia, sin embargo, desde un principio se ha tropezado con diversos obstáculos. Enfrentándose a anomalía tras anomalía; la cita con el médico familiar se la dieron un mes después de la última quimioterapia; una vez que la revisaron y "se dieron cuenta que no mentía con su enfermedad", la mandan a Morelia, pero se equivocan y ponen otro número de expediente en su hoja de traslado, y para arreglar ese trámite pasa más tiempo.

Después de tanto burocratismo y equivocaciones, finalmente el 6 de diciembre llegó al Centro Oncológico Estatal de Morelia que da servicio a derechohabientes del IMSS, del Seguro Popular y también a pacientes particulares. Desde ese momento a la fecha ha sido un verdadero calvario, un peregrinar para su atención. Brincando fronteras y malos modos de los trabajadores de dicho centro.

El oncólogo que la revisó le dijo que ya no tenía caso seguir con el tratamiento porque ya había pasado mucho tiempo y el cáncer posiblemente ya había vuelto -sin un estudio de por medio, solo por el tiempo que ya ha pasado de la quimioterapia. Otro balde de agua fría para mi hermana que ha estado luchando con esa cruda enfermedad.

Griselda no tiene un hermano diputado, no es esposa de un senador, ni hija de un gobernador, ni tiene un conocido político, ni es pariente de Carlos Slim, ni de ninguno de los pocos ricos que existen en México, ni tiene dinero para un seguro de gastos médicos mayores, como los tienen ellos; es una simple ciudadana más, con miles de problemas económicos, como los millones de pobres que hay en el país que por la negligencia o la falta de recursos en esa institución no puede tener acceso a un tratamiento de calidad ni a una atención expedita que les alienten a mantener la entereza en su batalla contra el cáncer.

Dónde quedan los spots publicitarios de Felipe Calderón que con un simple "silbidito" ya puedes pensar que estas curado, o la atención será de primer nivel; se habla de las cualidades del Seguro Popular, cuando ella ha visto en ese Centro Estatal de Oncología que tratan a todos por igual: con la punta del pie. Donde el aparato para la radioterapia se descompone un día y al siguiente también como si fuese parte de una rutina y no una eventualidad, donde las otras enfermas toman la quimioterapia sentadas, donde no hay un trato digno para toda esa gente necesitada. Quiénes les van a dar la vida que les están quitando al no otorgarles el tratamiento en el tiempo y en la forma debida. No sólo a ella sino a todos los que padecen esa terrible enfermedad y que tienen la necesidad o la desgracia de ser atendidos en ese lugar. Estarán tratando al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, de igual manera en el Hospital de Nutrición? ¿Se descompondrá el aparato de radioterapia tiro por viaje, hará fila para que le apliquen su tratamiento? En este México lindo y querido seguimos habiendo mexicanos de primera y de segunda, hasta de tercera.

"Ya le dije que el aparato está descompuesto, por eso no le podemos dar las radiaciones, hable por teléfono para que le digamos hasta cuándo empezamos", le aseguró Cuauhtémoc Cervantes, encargado de agendar las citas. Después de muchas llamadas y muchas vueltas, le dijeron que fuera para la marcación, al día siguiente iniciarían con el tratamiento; pero cuál va siendo su sorpresa que no fue así. Esta vez la razón era insólita e indignante: habían perdido la libreta de la planeación. ¿Quién se responsabilizará del tiempo perdido no solo con mi hermana sino con todas las personas que están en las mismas circunstancias? Ahora si como con el Chapulín Colorado "y ahora quién podrá defendernos". Posiblemente con algún pellizquito que hubiera tenido mi hermana del presupuesto de la Estela de Luz, ahorita ya seguiría en otra etapa de su tratamiento. ¿No lo creen así señores políticos o aquellos que manejan los recursos de nuestros impuestos?









Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon