NOVIEMBRE 2017

Más de 40 actividades en XI Encuentro Nacional Feminista

Fotos: Dulce Miranda/MujeresNet

El programa abarcó labores enfocadas al contexto electoral mexicano, así como presentaciones artísticas para generar reflexión entre las asistentes.

Ciudad de México /MujeresNet.- El 18 de noviembre de 2017 fue el segundo día de actividades del XI Encuentro Nacional Feminista, en Puebla, y comenzó con la revisión del documento rector creado para esta reunión, el cual tuvo como base cuatro puntos a tratar: de las violencias estructurales al feminicidio; mujeres y acceso a la justicia; fortalecimientos entre los feminismos: lazos interculturales e intergeneracionales, mujeres indígenas, afromexicanas, lesbianas y trans; y compromisos organizativos feministas ante la situación del país.

Tras dar lectura al texto guía, se crearon grupos de trabajo en las distintas sedes, donde feministas de varios estados de la República respondieron una serie de preguntas surgidas ante la coyuntura social y política de México. El modelo económico neoliberal y la precarización del trabajo aunado a éste, son factores con mayor incidencia negativa para las mujeres; además, se debe dejar de "alimentar al sistema" y lograr la unificación de todos los feminismos para hacer frente al contexto actual, concluyeron las participantes.



Por otro lado, hicieron hincapié en el reconocimiento de una conciencia de clase para trabajar unidas y poner fin a la opresión, pues "un cuerpo de mujer no garantiza la defensa de nuestros derechos", dijeron al referirse a algunas mujeres en la vida política que obedecen a intereses muy alejados del bien común. Asimismo, exhortaron a sus compañeras a regresar a sus respectivos estados y promover acciones funcionales de acuerdo a cada territorio sin perder de vista la colaboración con otras redes organizadas.

A la par de estos trabajos, se montó un tianguis en la Aduana Vieja donde mujeres artesanas de distintas entidades pusieron a la venta una variedad de productos; collares, zapatos, velas y maquillaje orgánico fueron algunos de los objetos ofertados con el fin de apoyar a las pequeñas productoras y empresarias.



Más tarde, en el Instituto Poblano de las Mujeres se presentó el performance "Mujer Roja", montado por artistas quienes a través de tres historias analizaron la relevancia de la menstruación en la vida de las mujeres; la finalidad fue romper mitos alrededor del tema para generar una actitud de aceptación a este ciclo natural; al finalizar, las espectadoras compartieron sus historias de vida y experiencias en torno a este proceso.

De manera simultánea, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se llevó a cabo la charla "Los retos de la mujer rumbo a las elecciones de 2018", ahí se reflexionó sobre la falta de representación para el género femenino, pues las mujeres en puestos de elección popular pertenecen a una clase social y política alejada de la realidad dominante. Por otro lado, recalcaron la importancia de capacitar a las candidatas independientes, así como de buscar la concientización de las mujeres que ejercerán su derecho al voto para evitar prejuicios enraizados en este grupo a la hora de acudir a las urnas.

Otra de las actividades de la jornada fue el conversatorio "Prostitución, trata, coyuntura electoral", donde tras un recuento de los últimos gobiernos mexicanos se estableció la urgencia de llevar la alternancia política al triunfo en las próximas elecciones, pues sólo así habrá posibilidad de beneficiar a personas vulnerables, sin embargo las participantes expresaron su preocupación por la fragmentación de la izquierda y la necesidad de unificarla en pos del bien común. Asimismo, analizaron si el cambio debe generarse desde un sistema partidista o es la sociedad civil la responsable de esta transformación.

Estas fueron algunas de las aproximadamente 40 actividades programadas para este segundo día del XI Encuentro Nacional Feminista, que abordaron -ya fuera como taller o conversatorio- temas tales como derechos humanos, feminicidios, alerta de violencia de género, embarazo adolescente, salud, autocuidado, experiencias desde la investigación, codependencia, antirracismo, lesbofeminismo, educación, explotación y opresión, corporalidades, entre otros, además de presentaciones de música, teatro, libros y una exposición fotográfica.